Nº5-05-02-25-FUNES-Peñalen-PERALTA

HOY VISITAMOS : FUNES - PEÑALEN - PERALTA

Peralta es una localidad de 6.000 habitantes, situada en la Vega del Río Arga, que sorprende por su riqueza histórica. De entre todas las edificaciones antiguas que se conservan, destaca especialmente la ermita de Arlas, una iglesia mozárabe del siglo XI y un ejemplar casi único en Navarra que es, a nivel arqueológico, el espacio con más valor de la localidad.

Otra de las joyas de esta población son sus mosaicos romanos, que se remontan a los siglos III-IV a.C. Uno de ellos, de 30 por 9 metros, es el ejemplar de mayores dimensiones reconocido en Navarra. Le acompañan otros dos de menor tamaño, decorados con motivos geométricos y vegetales. Por otro lado, en la parte más alta de la villa persisten las ruinas de lo que fue la Parroquia de San Juan Evangelista, un edificio gótico-renacentista del siglo XVI que fue terminado en 1592. A su lado, una torre del siglo XVIII, hecha de ladrillo con cuerpos prismáticos decrecientes y otro octogonal de remate, constituye uno de los símbolos de la villa.

Del mismo modo luce la vieja Atalaya medieval y su fortaleza en la parte más alta de la montaña. Un recinto prerrománico en buen estado, donde se enmarcan la puerta de entrada o Portil de Lobos, la Puerta Falsa, la ermita de Santa Lucía, y el torreón del castillo que todavía se conoce con el nombre de “Atalaya”. Precisamente, el Castillo Medieval es otra de los grandes reclamos de Peralta, que destaca por su privilegiada situación defensiva. Situado en lo alto de una peña, fue destruido en 924 y reconstruido pocos años más tarde. En su parte oriental, existe un aljibe de grandes dimensiones y, junto a él, un pozo vertical abierto en la roca, popularmente conocido como el “Pozo de los Moros”.

Por último, los cimientos de la basílica Virgen del Pero es otro de los espacios emblemáticos de Peralta. Esta ermita, situada junto a la acequia del Molinar, sirvió de fuerte en la primera guerra carlista y se extinguió en el siglo XVIII. Cuenta la leyenda que, allá por el 840, la Virgen se apareció sobre un “pero” al rey Iñigo Arista para comunicarle que los moros, que tenían entonces cercada la villa, iban a rendirse…y así fue. En agradecimiento, el rey mandó construir la ermita y se nombró a esta Virgen patrona de la villa.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Como ya es casi habitual, y por suerte, hoy hemos disfrutado de otro gran día de monte en las numerosas fotos se puede apreciar el sol que nos ha acompañado durante toda la jornada. Destacar una lesion de rodilla a nuestra compañera Pilar. Que te recuperes. Animo

Buena comida en el Atalaya. Gora Aitonak.

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS - FUNES - PERALTA

Distancia: 2,8 km    Ascenso=+14 m   Descenso: -14 m       Duración: 1 h      Dificultad: FACIL    

Comenzamos a andar en Funes, cruzando el puente sobre el rio Arga, y seguido girar a la derecha, para continuar por el camino del parque fluvial, que transcurre al lado de la orilla del rio, yendo a contracorriente. 

Transitamos entre el curso del rio y fincas de labor, y recorridos 2 km y medio, llegaremos al aparcamiento de los autobuses en Peralta (C/ Valle de Salazar), fin del paseo.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA:FUNES -MIRADOR DE LA CHOPERA - PERALTA.

Distancia: 10.3 km   Ascenso: +184 m  Descenso: -183m  Duración: 3h 10`  Dificultad: FACIL    

Iniciamos ruta en Funes, en la parada de autobús al lado del puente sobre el rio Arga. Atravesamos este puente y nos dirigimos en el sentido del curso del rio, primero por paseo y después por camino rural, rodeado de pinares, hasta llegar a un mirador, donde vemos extensos campos de cultivo y numerosos pueblos; y la confluencia de los ríos Arga y Aragón. Podemos acercarnos hasta la orilla.

Continuamos caminando aguas abajo para contemplar las aguas color turquesa del cauce. Iniciamos regreso por el mismo camino, pero con pequeñas variaciones en el trazado, hasta llegar a Funes. Seguimos nuestro recorrido por el paseo peatonal junto al rio Arga hasta llegar al campo de futbol de Peralta, donde estarán aparcados los autobuses, final de la ruta.

GUÍAS: Inma Avedillo y Conchi Azanza

RUTA MEDIA: FUNES - GURUGU - PEÑALEN - PERALTA

Distancia: 13 km    Ascenso: +386 m    Descenso: -388 m

Duración: 3h 30`   Dificultad: MODERADA

Iniciamos el recorrido, cruzando el puente sobre el río Arga, después por unas escaleras llegamos hasta la iglesia del Santiago (0,3 Km).Pasamos junto al cementerio y por un vía   Crucis hasta llegar al monte Gurugu (464 m) y su ermita, que la están dejando bonita, desde aquí tenemos bonitas vistas. Seguimos hasta llegar a Peñalen, aquí también tenemos bonitas vistas, como la unión de los ríos Arga y el Aragón, llevamos 4,4 Km de recorrido y estamos a (387m). Este es un lugar con historia y buen sitio para descansar.

Volvemos hacia atrás, hasta pasar por debajo de la ermita, en dirección Peralta. Antes de llegar a Peralta, pasamos varias veces la carretera, tenemos que tener cuidado con el tráfico de vehículos.  En las afueras de Peralta, pasamos por un helipuerto y terminamos el recorrido, junto a la entrada del campo de fútbol del Azkoyen, fin del recorrido y parking de los autobuses.

GUÍAS:  Javier Neri y Miguel Cia

RUTA ALTA: FUNES - PEÑALEN - PERALTA.

Distancia: 15,9 km  Ascenso: +411 m   Descenso: -410 m  Duración: 3h 45`  Dificultad: FACIL

Comenzamos la ruta compartiendo con la ruta baja, cruzaremos el puente y por la izquierda seguiremos por la margen del rio donde en el km 2 dejaremos al grupo de baja, y desviándonos un poco a la derecha continuaremos hasta el km 4, donde comenzaremos 1 km de subida. Una vez arriba, seguiremos por buen camino, cruzando viñedos, almendros y campos de cereal, llegáremos a la carretera, (que aunque no es muy transitada caminaremos con cuidado) y a doscientos metros, aproximadamente, cogeremos por la derecha el sendero que nos lleva a Peñalen, con buenas vistas de la unión de dos ríos, lugar donde podemos tomar el almuerzo.

Una vez hemos repuesto fuerzas, volveremos por el camino vallado con postes de madera y cuerda, llegando a la carretera, que seguiremos con cuidado y por la izquierda hasta llegar a la cima del Gurugú. Ahí veremos una gran figura del Sagrado Corazón, el vértice geodésico y bajando unos pocos metros hay una ermita que la dejaremos a la derecha y seguiremos bajando hasta llegar al camino, seguiremos por él hasta llegar de nuevo a la carretera, la cruzaremos para comenzar la bajada.  Llegaremos a una rotonda, la pasaremos con mucho cuidado, cogeremos un camino a la izquierda y tras cruzar varias carreteras llegaremos al campo de futbol donde nos esperan los autobuses

Guías: Jokin Arrondo y Jokin Lizárraga.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor            109
  • autobuses              4
  • participantes     220
  • visita iglesia      108

VISITA CULTURAL

Hoy visitamos
Hoy visitamos la iglesia de San Juan Evangelista de Peralta. Edificio construido en la primera mitad del XIX, pues el anterior, se cayó por fallar la cimentación, quedando solo la torre del XVIII, que queda como recuerdo emblemático. Se levantó en estilo neoclásico, fachada austera con un gran marco en piedra y dos columnas toscanas, un segundo piso rematado en un triángulo y dos torres a los lados. Estas se levantaron a principio del XX, pues la primera guerra carlista lo impidió hacerlo en su momento.  El interior esta construido sobre cuatro columnas toscanas que soportan una cúpula rebajada sobre pechinas. Coro al fondo, ábside poligonal al frente y varias capillas laterales. Una ampla cornisa recorre toda la periferia, adornada con textos religiosos antiguos.
En la decoración destacar el retablo central, finales del XVII, barroco, donde se representa en el centro, enmarcado por cuatro columnas, en reliebe el martirio de San Juan acompañado por cuatro apóstoles: Pedro, Pablo, Santiago y Andrés. En la base, una muy decorada predela con motivos vegetales y, en lo alto, representación de la gloria con la Trinidad. Dos pares de retablos, barrocos del XVIII y de diferentes advocaciones, adornan los paneles laterales. Todos los retablos se encuentran en muy buen estado de conservación.
Asistieron a la visita 108 aitonak

Visita guiada por Andrés Huarte 

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - V

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

Javier
Mariangeles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *