HOY VISITAMOS : Nº 31/ 1-10-2025: PAMPLONA - ANTZUOLA/DESKARGA - IRIMO - URRETXU - PAMPLONA.

la historia de Zumárraga comienza en el siglo XIV, con el otorgamiento a Enrique de Trastámara del monasterio de Santa María, que se convirtió en la primera parroquia del lugar y es hoy la ermita de «La Antigua». En 1383, la población de Zumárraga se incorporó a la fundación de la villa de Villarreal de Urrechua, de la que formó parte durante siglos.

La ermita de «La Antigua»
- Considerada como la catedral de las ermitas vascas, la ermita de «La Antigua» es el templo más antiguo de la zona y fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1964.

Su estructura alberga una cubierta de artesonado de madera de roble y se cree que se construyó sobre un antiguo fuerte defensivo del siglo El desarrollo industrial . En el siglo XX, Zumárraga experimentó un fuerte desarrollo industrial con la implantación de la empresa Esteban Orbegozo, que se dedicó a la siderometalurgia.

Este auge industrial atrajo a una gran cantidad de trabajadores inmigrantes de otras partes de España, lo que provocó un aumento significativo de la pobción en la década de 1950. Personalidades y monumentos. Zumárraga es la cuna del conquistador de Filipinas, Miguel López de Legazpi, y cuenta con una estatua dedicada a él en su plaza principal. Su casa natal es hoy sede de la Escuela de Música de la localidad. La villa también se asocia con el cultivo de mimbre, una actividad que fue impulsada por el alcalde y hacendado Justo Artiz en el siglo XIX.
ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA
El día estuvo a la altura de un gran día. Buena temperatura, buenas vibraciones para estar en la naturaleza y relaciones sociales con nuestros compañeros/as.
RECORRIDO DE LOS GRUPOS
RUTA DE AITATXIS- URRETXU - ZUMARRAGA - LA ANTIGUA.
Distancia: 3,3 km Tiempo: 1h 30’ Ascenso: +150m. Descenso: – 10 m Dificultad: FÁCIL.

Comenzamos el recorrido en el aparcamiento de autobuses, tomando camino peatonal, que es la Vía Verde del Urola. En unos 800 metros la abandonamos para visitar la Iglesia de San Martin y la Plaza donde se encuentra el Ayuntamiento de Urretxu. Seguimos el paseo para adentrarnos en Zumárraga y conocer la Plaza Euskadi, en donde se sitúa su Ayuntamiento.

Seguido nos dirigimos al Parque Zelai Arizti, con su frontón descubierto y seguido la Parroquia La Asunción. Después tomaremos la calle San Gregorio, para alcanzar la Ermita y el barrio del mismo nombre. Una vez dejado atrás, iremos ascendiendo hacia la Ermita La Antigua, que visitaremos. Ya solo nos queda esperar a que venga el autobús a recogernos a las 12:30 h.
Elaborado por: Ramón Elizagaray.
RUTA BAJA: PUERTO DE DESKARGA - URRETXU.
Distancia: 7,51 km Tiempo: 3 h Ascenso: +305 m Descenso: – 467 m Dificultad: MODERADA.

Los autobuses nos dejan en el puerto de Deskarga y vamos a unos 30 metros hacia el norte. En seguida tomamos una pista de hierba y piedras, el camino que se convierte en una pista asfaltada. Subiendo unas escaleras tomaremos un sendero de subida hasta llegar a un camino a la derecha, junto a Lizartxoeta, y seguimos subiendo hasta llegar a una fuente “LIZAR ITURRI”. Continuamos subiendo por un sendero muy bonito; en esta zona podemos almorzar, una vez terminada la subida. Ahora empezamos a bajar por una pendiente, cuidado con las piedras y el barro.

Después de pasar por varios caseríos, ya por pista de cemento, bajamos a Urretxu, esta pista puede ser resbaladiza si está mojada. Cruzamos la carretera, poniendo atención a los coches, y llegamos al aparcamiento donde se encuentran los autobuses.
GUÍAS: Inma Avedillo y Mertxe Pino, con la colaboración de José Antonio Abaigar.
RUTA MEDIA: DESKARGA - IRIMO - URRETXU
Distancia: 8,6 km Tiempo: 3 h Ascenso: +460 m Descenso: -608 m Dificultad: MODERADA.

El grupo de media inicia el recorrido en Puerto Deskarga, bajaremos con cuidado ya que estaremos en la carretera, en cambio de rasante, a la derecha cogemos la entrada de la pista después de pasar una cadena, progresivamente vamos subiendo, y en kilómetro y medio nos separamos de la ruta BAJA. Seguimos subiendo siempre siguiendo pista entre pinares, zarzamoras y bojes. Al terminar ésta, continuaremos por un bonito y sombreado sendero.

Alcanzamos la primera cima, el Trintxuleku, vamos por senda cresteando pasamos por Arrizuri y con calma ya que el terreno es pedregoso y resbaladizo en algunos descensos, sobre todo en mojado, hasta llegar a la cima de Irimo. Mas adelante llegaremos a la Cruz mirador de Irimo donde se puede almorzar con tranquilidad y disfrutar de unas buenas vistas. Seguimos bajando monte hasta un merendero donde por sendero y después por camino, nos juntamos con los caminantes de la ruta baja, haciendo el recorrido juntos, pasando por un portón con un paseo muy agradable con huertos de manzanos y algún caserío muy florido. Más abajo llegaremos a una carretera y cruzándola con mucha precaución llegamos a Urretxu, los autobuses estarán a la izquierda del txikipark.
GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri.
RUTA ALTA: ANTZUOLA - IRIMO - URRETXU
Distancia: 11,2 km Tiempo: 3 h 30’ Ascenso: +795 m Descenso: -695 m Dificultad: MODERADA.

Comenzamos la ruta en la entrada de la localidad de Antzuola, en una rotonda, cogeremos la calle hacia abajo hasta llegar a otra calle donde haremos un giro de noventa grados, pasáremos una fuente, cogeremos el camino estrecho y hormigonado, pasáremos algún huerto unos prados y llegaremos a la pista asfaltada. Continuamos por dicha pista hasta llegar a una curva muy pronunciada, en este punto cogeremos a nuestra izquierda el camino que, con un cómodo ascenso y por bosque, nos lleva a la primera cima del día, Astobiaga. Comenzamos la bajada, sí ha llovido hay que tener cuidado con los resbalones, hasta llegar a una pista hormigonada donde comenzaremos la subida a Trekutz (No se puede llegar a la cima por ser una propiedad privada). No obstante, en el collado hay un merendero y podría ser un buen lugar para el almuerzo.

Desde aquí comenzaremos el cresterio que con varias subidas y bajadas pasaremos varias cimas hasta llegar a Irimo, la cima más alta y última de nuestra ruta con 901m. Comenzamos el descenso por un bosque de pinos, por un bonito sendero hasta llegar a un camino más ancho, y más adelante por carretera sin apenas tráfico. Pasaremos por dos pequeños barrios y llegaremos a la carretera que va Azkoitia. Cruzamos con muchísimo cuidado y en pocos metros llegaremos al Parking donde nos esperan los autobuses.
Guías: Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga
ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN
- comedor 105
- autobuses 4
- partic. 188
- visita cultural 35
VISITA CULTURAL

Es un retablo de cascarón del siglo XVIII, de estilo Rococó, aunque también
presenta elementos de carácter neoclásico. La traza arquitectónica se contrató
con el maestro de Urretxu, Tomás de Jauregui, siendo la obra escultórica de
Juan Bautista de Mendizábal, vecino de Éibar.

El esquema del retablo es una planta curva cóncava, que se adapta a la
cabecera. Se divide en tres calles, dos laterales, con nichos para albergar las
figuras de los santos,
En el retablo destacan las figuras de los cuatro Evangelistas con sus atributos,
junto con cuatro ángeles que portan instrumentos. De igual modo están
presentes las tallas de San José, San Joaquín, San Pedro, San Pablo, la
imagen de San Felipe Neri, San Ignacio de Loyola y, por supuesto, la de
Nuestra Señora de la Asunción, patrona del templo. Además, son de gran
relevancia las de Jesús y Dios que se asientan en la bóveda. Rematando todo
aparece el Espíritu Santo.
La hornacina donde se halla la Virgen enfatiza el ritmo de ascensión del eje
central que configura, un camino hacia el cielo. En el conjunto del retablo existe
plena teatralidad y movimiento, que claramente, busca un efecto escenográfico
Visita guiada por Javier Artazcoz
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Foto seleccionada - XXXI
HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:
De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak





