Nº22-05-06-24 F. de los frailes-Moncayo-San Martin del Moncayo.

HOY VISITAMOS N.º 22: Fuente de los Frailes - MONCAYO (2314 m) Fuente de los Frailes - SAN MARTIN DEL MONCAYO.

El Moncayo o San Miguel es una montaña del sistema Ibérico situada entre las provincias de Zaragoza y Soria. Con sus 2.315 m sobre el nivel del mar, es la máxima cumbre del sistema Ibérico y uno de los picos más relevantes de la península ibérica, así como el pico más elevado tanto de la provincia zaragozana como de la soriana. Una parte del monte en su vertiente aragonesa forma parte de parque natural del Moncayo, que abarca una superficie de 11.144 hectáreas.La sierra del Moncayo se alza exenta sobre el resto del sistema Ibérico alcanzando una destacada prominencia dada su gran altitud de más de 2000 m, en relación con el cercano valle del Ebro que apenas si tiene una altitud de unos 300 m. Es por ello, que el Moncayo se puede avistar nítidamente desde el Pirineo Occidental hasta el valle medio del Ebro. Está situado en la frontera entre Aragón y Castilla, a los pies de Navarra. Su prominencia y carácter de montaña exenta y hegemónica sobre las tierras del valle del Ebro ha contribuido a que su mole haya sido tenida por mágica y sagrada desde tiempos de la presencia de los celtíberos ,La montaña tiene tres circos, que reciben el nombre de hoyas; estas son Hoya San Miguel, San Gaudioso y Morca. Son de origen glacial. El macizo del Moncayo consta de tres cumbres que superan los 2000 m de altitud; el Moncayo de Castilla o Peña Negra, de 2118 m; el propio Moncayo, de 2316 m; y Lobera, de 2226 m. Otras secundarias son San Juan, de 2283 m; Morca, de 2273 m; y Peña Negrilla, de 2171 m. todas como se ve con altitudes superiores a los 2000 m. El gran volumen de la montaña unido a su altitud capta las nubes atlánticas y detiene la humedad de éstas. Debido a su posición existen diferencias climáticas y de vegetación respecto a cada una de las vertientes.

 vertientes.  Su cara norte es una sucesión, estratificada, de diferentes vegetaciones y ecosistemas; los encinares y coscojares van dando paso a robledales, pinares, hayedos y abedulares, hasta que se impone el pino negro, repoblado. Después vienen los matorrales sabina rastrera y retamares finalizando con pastos ralos de altura. Destaca el Hayedo de Peña Roya, en la vertiente zaragozanaEn 1927 se declaró a esta parte de la sierra del Moncayo (en su territorio aragonés) como Sitio Natural de Interés Nacional y posteriormente Parque natural del Moncayo. Este parque natural aragonés abarca parte de la vertiente sur, la denominada «Cara Oculta del Moncayo»; un claro ejemplo de monte mediterráneo poblado de encinares y plantas aromáticas, asentadas sobre rocallas y abruptas paredes verticales. Este paraje es muy apreciado por escaladores, espeleólogos y senderistas. En el soriano pueblo de Vozmediano nace el río Queiles  en el manantial que está calificado como segundo de Europa por el caudal que suministra, una aportación media de 1500 litros por segundo. // N: Añadiremos que, el río Queiles, recorrerá luego territorio navarro hasta desembocar en el Ebro a la altura de Tudela  El parque natural es una de las zonas piloto donde se realizan muestreos del proyecto internacional de investigación GLORIA, de estudio a largo plazo de la flora alpina para evaluar los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad vegetal de la alta montaña de la Tierra  En la vertiente aragonesa de la montaña se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Moncayo, y cerca, el monasterio de Veruela, del siglo XII, que inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer las Cartas desde mi celda. En el lado soriano Antonio Machado ambientó alguna referencia vaga al Moncayo, en Campos de Castilla . ​ 

El Santuario de Nuestra Señora del Moncayo situado en una explanada a mitad del monte (1620 metros de altura) y al abrigo de una enorme peña negruzca, llamada Cucharón, se trata de un edificio integrado por la iglesia, que ocupa el centro, y dos amplias casas, una a la cabeza y otra a los pies del templo, con acceso a la misma. Se encuentra a 16 km del municipio de San Martin de la Virgen de Moncayo. No se sabe la fecha fija en que fue construido; indudablemente debió ser a raíz de la aparición de la Imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Moncayo y al parecer quedó bajo la jurisdicción del abad y convento de Veruela. En el año 1990, todos los edificios de la hospedería junto con sus terrenos pasaron a propiedad de la empresa Arivalle S.L. que los gestiona actualmente como recinto hostelero, exceptuando la iglesia.

Iglesia San Prudencio y San Martin de San Martin de la Virgen de Moncayo

 Y respecto al pueblo donde finalizamos San Martín de la Virgen de Moncayo decir que pertenece a la comarca de “Tarazona y el Moncayo, cuenta con una población de 271 habitantes y le separan 11 km de Tarazona y 93 km de Zaragoza . Nació a mediados del siglo XIX de la unión de dos barrios, el de San Martín y el de San Prudencio, que pertenecían al término municipal de Lituénigo

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Hoy el viaje ha sido de los mas largos que hacemos a lo largo de la temporada, pero ha merecido y mucho la pena por la buena climatología que hemos tenido para afrontar la majestuosidad del Moncayo. Hay que hacer mención a un desfallecimiento que ha tenido uno de nuestros compañeros. Gracias a la rápida asistencia del 112 de Tarazona, se ha solventado sin mayor problema. Gora/Viva AITONAK.

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA AITATXIS: VUELTA POR FUENTE CALERA - SAN MARTIN

Distancia = 3,7km       Tiempo = 1 h 55’       Ascenso = +76m  Descenso = – 68 m      Dificultad = Fácil

Hoy comenzamos la ruta del Grupo Aitatxis desde el parking donde nos ha dejado el autobús. Es una ruta muy fácil con una duración aproximada de dos horas yendo, muy tranquilos, lo iniciamos pasando por delante del hotel restaurante Gomar (lugar en el que luego comeremos), por una pista ancha con buen firme y muy poco desnivel. En su paso hay alguna huerta, árboles frutales y animales. Al poco de iniciar la ruta, que es de ida y vuelta por el mismo lugar, a la derecha nos encontramos con una finca cerrada por donde a través de la puerta podemos ver un jardín lleno de luces artificiales que parecen esculturas de metal.

En su paso hay alguna huerta, árboles frutales y animales. Al poco de iniciar la ruta, que es de ida y vuelta por el mismo lugar, a la derecha nos encontramos con una finca cerrada por donde a través de la puerta podemos ver un jardín lleno de luces artificiales que parecen esculturas de metal. Unos pocos metros más adelante y al lado opuesto (en otra finca) está ubicada una casa burbuja para el turismo, en parcela con placas solares y todo tipo de elementos para facilitar su estancia. Al final de la ruta (antes de darnos media vuelta) llegamos a la fuente de la Calera, dónde podremos descansar y comernos el almuerzo, y luego vuelta hasta el punto de partida, pudiendo subir al mirador de la Cruz si las ganas nos acompañan. Fin del trayecto.

Elaborado por:  Iosu Odriozola y la colaboración de Jesús Sola y Ramón Elizagaray

RUTA BAJA: FUENTE DE LOS FRAILES - SAN MARTIN DE MONCAYO

Distancia = 10,4 km        Tiempo = 3h 15’      Ascenso= +44 m    Descenso = -596m          Dificultad = Facil

Comenzamos nuestro recorrido en el aparcamiento de la Fuente de Los Frailes, para dirigirnos hacia el este, por pista que se adentra en bosque de hayas y pinos. Al cabo de 1,8 km. llegamos al collado de Juan Abarca, pocos metros antes tomaremos una senda a la izquierda, atención en este punto y mejor ir acompañado de quienes tengan el track, para bajar con cuidado por una senda estrecha entre bosque, y recorrer algo más de 300 m. hasta llegar a una regata, que atravesaremos para después salir a una pista herbosa, que nos permitirá atravesar un bosque de quejigos durante unos 4 km. hasta desembocar en un cruce de carreteras y aparcamiento. 

A la izquierda de éste tomaremos pista de firme duro unos 2 km., hasta acercarnos a una balsa de nombre Espinillo, la cual ladearemos por la izquierda, para continuar otros 2 km. hasta alcanzar el mirador de La Cruz, de donde tenemos buenas vista sobre el pueblo de San Martin de Moncayo, al cual nos encaminaremos en claro descenso, tomando un camino peatonal, pero que hay que patearlo con cuidado, ya que tiene bastante piedrilla suelta, hasta acercarnos a un aparcamiento de tierra, donde estarán los autobuses.

GUÍAS: Inma Avedillo y Mertxe Pino  con la colaboración de Ramon Elizagaray

RUTA MEDIA: FUENTE DE LOS FRAILES - MONCAYO

Distancia = 11,6 km.      Tiempo = 5h        Ascenso = +1005m    Descenso = – 1003m      Dificultad = Muy Difícil.

 Comenzamos desde el inicio del parking de Los Frailes conjuntamente con la ALTA  Ascendemos unos 500 mtrs por la pista hasta unas escaleras de piedra con baranda de madera, comenzamos la ascensión por el recorrido de la GR 90 señalada por un poste. Seguimos todo el rato las marcas hasta llegar al Santuario de Nuestra señora del Moncayo, que atravesamos por el parking frente a ella, continuamos subiendo todo el rato por bosque de pinos. El terreno ya mpieza a complicarse con piedras y rocas. Saliendo del bosque ya enfilamos las fuertes rampas de piedra suelta y roca que no dejaremos hasta llegar al collado, este sendero transcurre por continuas zetas empinándose considerablemente en algunos tramos donde nos encontraremos también escalones rocosos.

Una vez llegamos al collado nos recibe un montón de piedras perfectamente colocadas a manera de pirámide, donde torceremos a la derecha siguiendo el camino claramente erosionado hasta el punto geodésico que marca la cima. La bajada se realizará exactamente por el mismo recorrido de subida. Atención a las fuertes rampas que, al descenso, se convierten en resbaladizas, así como las abundantes piedras que propician tropezones y castiga las rodillas. Extremar las precauciones en caso de niebla en la cima si se diera el caso, riesgo de perderse y caída de gran altura. Recordamos que estamos en un paraje que es reserva natural y no debemos dejar ningún tipo de desperdicio, así como no salirse del sendero bien marcado ya que la erosión afecta al entorno.

GUÍAS:  Patxi Insausti y Álvaro Martínez y la colaboración de Luis María Sota

RUTA ALTA: FUENTE DE LOS FRAILES – MONCAYO - FUENTE DE LOS FRAILES

Distancia = 17,3 Km         Tiempo = 4h 55’       Ascenso = +1175 m    Descenso = – 1172 m      Dificultad = Moderada-larga

Comenzamos nuestra ruta desde el parking de la Fuente de los Frailes. Cogeremos el sendero a la izquierda, que se unirá a la GR-90, continuando por ésta cruzaremos en dos ocasiones la carretera para llegar al santuario del Moncayo. Cogemos el sendero indicado por un poste informativo “cumbre del Moncayo” y caminaremos por este sendero bastante pedregoso y una pendiente moderada, llegaremos a un collado que girando a la derecha caminaremos por el cordal hasta llegar a al pico del Moncayo (2.314 m).

Volveremos de nuevo hasta el collado y seguiremos de frente al alto del Corralejo (2.277 metros). Bajaremos al collado de Morcas para ascender la última cima del día, La Loguera (2.226 metros). Aquí comenzaremos nuestro largo descenso por sendero poco visible al principio, nos guiaremos por algún hito, el Track y el guía. Llegaremos hasta un collado y una vez empalmados con la GR seguiremos por la izquierda durante varios kilómetros por bosque de pinos. Con un cómodo descenso llegaremos al santuario donde cogeremos el sendero GR-90 para llegar al parking donde nos esperan los autobuses. 

Guías:  Iosu odriozola y Jokin Arrondo  con la colaboración de Joaquín Lizárraga

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADISTICA DE LA EXCURSION

Comedor         47
Autobuses         3
Participantes 174
No visita Iglesia

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XXII

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *