Nº20 / 21-05-25-ARRAZOLA- Errozate-GARRALDA

SALIDA Nº20: 21/05/25: PAMPLONA- ARRAZOLA - ERROZATE - GARRALDA.

La localidad de Garralda está situada en la parte Nordeste de la Comunidad Foral de Navarra y Oeste del valle de Aézkoa, a una altitud de 846 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 21,24 km² y limita al norte con el municipio de Orbaiceta, al este con los de AriaAribe y Garaioa, al sur con el de Oroz Betelu y al oeste con los de Arce y Burguete.

Su existencia como pueblo se remonta al siglo XIII, aunque en su término se encuentran numerosos restos prehistóricos. El pueblo fue reconstruido tras un incendio ocurrido en 1898 que destruyó

prácticamente todo el casco urbano. La iglesia se reconstruyó a principios del siglo XX en otro emplazamiento y con la piedra de la anterior, del siglo XV, en cuyos restos se encuentra hoy el

cementerio municipal. El ayuntamiento, construido totalmente con piedra del lugar, se edificó en los años 1960. Existen numerosas casas con escudos del lugar: todas tienen el mismo con ligeras variaciones, el de Aézcoa, pues todos los vecinos del Valle son hidalgos desde 1169.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Todo normal menos que tubimos que esperar 20 minutos a los autobuses  pero por lo demas un dia maravilloso buen tiempo y las rutas muy bonitas

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA AITATXIS= VUELTA POR ALREDEDORES DE GARRALDA.

Distancia: 5,4 km Tiempo: 2 h  Ascenso: +130   Descenso: -140 m    Dificultad: FÁCIL

Comenzamos nuestro recorrido en la calle Antonio Arostegui, para llegar a la carretera general que atraviesa el pueblo, cruzándola por paso de cebra y siguiendo por la calle Petra Matxin en dirección al Ayuntamiento Dejar el ayuntamiento a la derecha, para tomar la calle San Juan, y después haciendo una revuelta a la izquierda, proseguir el carretil Eskortealdea, que entre prados, en algo más de 2 km. nos llevará hasta la carretera de Los Valles Orientales de Navarra.

Estamos en la llanada de Burguete, en este lugar es donde se separan las aguas que vierten a los ríos Urrobi e Irati, nos daremos media vuelta, para volver a Garralda por el mismo camino, hasta el edificio consistorial, punto final de nuestro paseo.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA: CIRCULAR ARRAZOLA - COLLADO DE ORION - AZALEGI.

Distancia: 9,8 km    Tiempo: 3h 30’    Ascenso: +395  Descenso: -395 m    Dificultad: MODERADA

Iniciamos la ruta en parking de Arrazola junto a la caseta de información. Todo el recorrido está señalizado por marcas verdes y blancas. Los primeros 2 kms caminamos por senda rodeados de hayas, con firme relativamente peligroso, por piso resbaladizo, con pequeños desniveles y acompañados de un riachuelo que debemos cruzar. Recomendación: uso de bastones Tras cruzar la pista de hormigón, seguimos el camino de Anbulolatz. De nuevo entre hayas, con camino más amplio y sin tanto barro vamos tomando altura. En esta zona la senda está poco definida, pero encontramos en el suelo una señal de madera con la inscripción “SL50C”, debemos seguirla. Un leve descenso nos conduce a la pista de hormigón denominada camino de Irati, que seguimos en sentido ascendente, hasta llegar al collado de Orion. Aquí iniciamos la subida, bastante pronunciada, a Azalegi, por camino de grava con tramos de hormigón y en la parte final por campo de hierba hasta la cima, donde disfrutamos de unas hermosas vistas y la compañía de ganado vacuno y equino.

Iniciamos regreso por el mismo trazado de subida. Tomamos una senda poco definida, pero con marcas verdes y blancas en sentido descendente. En esta parte del trazado debemos caminar con precaución; se trata de varias rutas de paso de caballos, que pueden presentarse en nuestro recorrido, reclamando su prioridad, de un modo un poco violento. Al llegar al riachuelo, lo cruzamos y continuamos hasta los autobuses por la pista de hormigón.

GUÍAS: Inma Avedillo y Conchi Azanza

RUTA MEDIA: CIRCULAR ARRAZOLA -AZALEGI - MENDIZAR.

Distancia: 12,4 km    Tiempo: 4 h    Ascenso: +720  Descenso: -720 m    Dificultad: MODERADA.

Empezamos en el punto de información de la Selva de Irati, Arrazola, cruzamos un puente de madera sobre el regato de Arrazola y empezamos el ascenso por el hayedo, el camino está bien marcado, sendero local (blanco y verde), antes de llegar a la cuidada ermita de San Esteban nos topamos con un árbol caído En la cima de Azalegi, (1.161 m), hay un bunquer con entrada y salida, en un panel cercano, puesto por Memoria Histórica, se nos explica que era parte de la fortificación del Pirineo Al bajar pasamos entre dos balsas, llegamos a una pista, giramos a la izquierda y bajamos hasta el collado de Orión donde nos encontramos con la pista que lleva al embalse de Irabia. Nosotros la cruzamos y en la fuente, cogemos hacia arriba por pista, terminada la pista, por pradera, subimos hasta el collado Ezkarda, tiene un aska y un poste con indicaciones, seguimos el SL.

Dejamos una balsa la izquierda y subimos hasta Mendizar Sur, cima de 1.315 m. Bajamos un poco y subimos hasta Mendizar Norte de 1.310 m (las dos cimas tienen bonitas vistas del Pirineo y de la parte francesa, el embalse de Irabia no se puede ver). Bajamos a la balsa anterior, seguimos la GR hasta el collado Ezkarda y luego a la pista que tomamos a la derecha, pronto salimos de ella por la izquierda. Seguimos el SL. La pista queda hasta el final a nuestra derecha, pasamos por el regato de Arrazola, vemos un bonito jardín junto a unas bonitas piedras cubiertas de musgo, un poco de barro también. Pasamos dos puentes de madera sobre el regato de Arrazola, enseguida llegamos al punto final y de inicio del recorrido. En el punto de información de la Selva de Irati.

GUÍAS: Álvaro Martínez Y Javier Neri con la colavoracion de Miguel Cia

RUTA ALTA: CIRCULAR COLLADO DE ORION - ERROZATE.

Distancia: 15 km    Tiempo: 3 h 50’    Ascenso: +1165 m Descenso: -1165 m    Dificultad: MODERADA

El autobús nos dejara en la explanada del collado donde comenzaremos la ruta. Tenemos un grifo por si alguno quiere aprovisionarse de agua fresca. Cogeremos la única pista de todo uno que hay, a los novecientos metros dejaremos la pista para empezar la subida, sin un camino definido, siguiendo al guía hasta llegar al collado de Ezkanda, donde giraremos ligeramente a la izquierda y continuaremos por la ladera del monte con infinidad de senderos del ganado por lo cual seguiremos atentos al guía. Poco a poco iremos bajando, donde cada vez se acentúa más la bajada (aconsejables bastones si ha llovido por los resbalones en la hierba y el barro), hasta llegar al rio, continuaremos cerca del rio hasta llegar a la cueva Arpea, visitaremos la cueva, y volveremos de nuevo al camino para subir a un parking. Cogeremos la carretera y a pocos metros la dejaremos para bajar de nuevo al rio, pasáremos un puente y en el km 6,3 comenzaremos la subida, por unas largas zetas, al collado Errozate, desde donde iniciaremos la fuerte subida a la cima de Errozate (1345m).

Comenzaremos la bajada de nuevo al collado, seguiremos de frente por las marcas del GR por varias subidas y bajadas hasta llegar al desvío para subir a las ultimas cimas del día el Mendizar Norte y el Mendizar Sur, unos cien metros de desnivel.Ya comenzamos la bajada hasta el final, primero al collado de Ezkanda y después bajaremos por el mismo camino por donde hemos hecho la subida, hasta llegar al collado de Orión, final de ruta.

Guías:  Jokin Arrondo y Yokin Lizarraga

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor            84
  • autobuses            4
  • participantes  184
  • visita iglesia      52

VISITA CULTURAL

Hoy visitamos la Iglesia de Garralda

Hoy visitamos la iglesia de Garralda, edificio construido hacia 1916, pues la iglesia medieval del XIV fue destruida por un incendio general del pueblo en 1898. Tras muchas discusiones, se decidió construir una de plan nueva, utilizando los materiales de la antigua y en el solar vacante, se construyó el actual cementerio.
 Se encargó el proyecto al arquitecto Victor Eusa, realizando un edificio de una única nave, cinco tramos contando el transepto y ábside poligonal. La boveda es de cañón apuntada, apoyada en potentes arcos fajones. En la década de los 50, se hizo a causa de las humedades, una importante reforma de las bóvedas y la cubierta. Una robusta torre campanil, adorna y da entidad al edificio, ubicada en un lateral, en la base 
Apenas tiene adornos. Un sencillo retablo neogótico y unas pinturas de imitación románica de Sotés y Bartolozzi, adornan el ábside. Dos bajorelieves tallados en madera, representando una virgen sedente con niño y la última cena con Jesús y san Juan, adornan los frentes del transepto.

Visita guiada por Andrés Huarte 

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - xx

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

CARLOS
REINALDO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *