SALIDA Nº16: 23 DE ABRIL DE 2025: PAMPLONA - OROTZ BETELU - OLALDEA - GARAIOA - PAMPLONA.

Situado en una elevación sobre el valle del Irati. Pueblo relacionado con la brujería. Fue destruido en la guerra de la Convención. Garaioa está emplazado en una elevación sobre el valle del Irati. Forma parte del Valle de Aezkoa, enclavado en pleno Pirineo Oriental. Destaca el fondo rocoso del cordal de Pettuberro que flanquea el Barranco de Betondoa sobre los robledales de Zorrate. Fue destruido en la guerra de Convención, quedando una sola casa. Hay que destacar de Garaioa su Roble de 800 años de antigüedad, monumento natural.

La historia cuenta con la persecución de la brujería por la Santa Inquisición, persecución aún más sangrienta que la de Zugarramurdi, en el valle navarro de Baztan. Fueron seis las vecinas de Garaioa las que llevadas a Logroño en el año 1575 sufrieron en sus carnes los tormentos de la Inquisición, muriendo cuatro de ellas aun sin haberse probado nada. Hoy en día el crucero que se eleva en el llamado Calvario todavía atestigua el

pasado miedo a las brujas y la necesidad de mantener alejados a los espíritus malignos El auténtico arte de Garaioa es la combinación de su naturaleza y su patrimonio arquitectónico, configurando desde tiempo inmemorial un paisaje artístico de gran valor cultural y natural.el casco urbano de Garaioa podrá visitarse, entre otras cosas, la Iglesia de San Andrés, del siglo XIII y portada románica, las estelas

medievales de su cementerio, el crucero del siglo XV que antaño alejó a los espíritus malignos y a las brujas, el hórreo de Casa Maisterra y el antiguo lavadero, donde hasta mediados del siglo XX las mujeres lavaban a mano con agua derivada de una cercana regata. En la plaza de la localidad podrá también contemplarse el edificio del Ayuntamiento con el busto en la fachada de Don Ciriaco Morea, indiano de Garaioa que tras hacer fortuna en Argentina costeó su construcción.
ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA
Hoy visitamos el bonito pueblo de Garaioa, todas las rutas visitamos el mirador de Zamariain. La temperatura muy buena para realizar las rutas, espectaculares vistas, todo acabo muy bien. Venancio disfruto de haber recibido en su pueblo a Aitonak.
RECORRIDO DE LOS GRUPOS
RUTA AITATXIS= VUELTA POR GARAIOA
Distancia: 3 km Tiempo: 1h 15’ Ascenso: +78 m Descenso: -75 m Dificultad: FÁCIL

Comenzamos el paseo en el aparcamiento del frontón Garaioa, nos dirigimos hacia el pueblo y antes de llegar giramos a la izquierda por camino de todo uno, entre verdes prados. En 600 m. el camino gira a la derecha, y 500 m. más adelante, sale a la

carretera general del valle, donde nos volvemos sobre nuestros pasos unos 700 m., para tomar otro camino a la derecha, hasta un puente sobre la regata BetondoaDesde aquí nos volveremos hasta llegar a la plaza de la localidad, donde acaba la ruta.
Elaborado por: Ramón Elizagaray.
RUTA BAJA: OLALDEA - MIRADOR DE ZAMARIAIN - GARAIOA
Distancia:10,5 km Tiempo:3h 45’ Ascenso:+425 m Descenso:-278 m Dificultad: MODERADA

Iniciamos la ruta junto al edificio de las escuelas de Olaldea. Tras rodear este edificio, cruzamos un campo comunal, vemos una presa en el rio Irati y seguimos hasta llegar a la iglesia. Tras bajar unas escaleras, tomamos un camino que nos dirige hacia el rio y nos adentra en zona arbolada. Caminamos en sentido ascendente, inicialmente por pista de firme todo uno, después por camino de tierra apto para vehículos de transporte, rodeados de hayas, robles, acebos, bojes. Más adelante encontramos plantas de arándanos silvestres. También vemos varias estructuras conocidas como “palomeras”. Nuestro camino se convierte en senda poco definida doscientos metros antes de llegar al mirador de Zamariain y tras una breve pero intensa subida, que incluye algunos escalones sobre rocas bastante altos e incómodos, alcanzamos de nuevo un camino amplio. Hemos alcanzado la cima.

Iniciamos descenso, por camino de tierra. Podemos divisar los pueblos de Aribe y Garralda y bonitas vistas de la sierra de Abodi. Más adelante tomamos una pista de hormigón, que abandonamos a los pocos metros, para seguir por camino rústico con tramos poco señalados, que en la parte final se convierte en senda escalonada con lastras, hasta llegar a la entrada de Garaioa.
Guias: Inma Avedillo y Conchi Azanza
RUTA MEDIA: OROTZ BETELU - MIRADOR DE ZAMARIAIN - GARAIOA.
Distancia: 12,4 km Tiempo:4h Ascenso:+760 m Descenso:-584 m Dificultad: MODERADA

Comenzamos la excursión desde el parking que hay en la entrada de Orotz Betelu en la carretera de Azparren. Allí mismo, en unos escasos metros, comenzamos la ascensión por una pista que da acceso a un caserío, una vez pasada la langa que la delimita, se continua en ascensión suave, pero constante. Andaremos por un bonito camino con alguna zona de agua, en este nos encontraremos varios puestos elevados de caza de jabalí. Sin más dificultad que el desnivel, llegaremos al primer collado que nos desemboca en una amplia pista. Descendemos solamente 1 km escaso, y en una cerrada curva, abandonamos la pista adentrándonos por la derecha en el bosque, en este punto atención al track, ya que no hay un sendero definido. Tendremo

que atravesar dos torrenteras, alguna con bastante agua. Salvados estos dos obstáculos ya desembocamos en amplia pista. Subiendo por esta llegaremos al segundo collado donde nos encontramos un refugio de cazadores, el cual lo rodearemos para continuar por el sendero de su parte posterior.Ya sin más grandes subidas, pasaremos por la amplia cima de Txanagra, desde aquí ya vamos descendiendo por una campa sin sendero definido hasta encontrar el paso de la alambrada. Ya con el sendero más claro, terminamos en el camino que conduce al mirador de Zamariain.El descenso comienza por donde hemos accedido, ya sin más complicaciones, hasta el bonito pueblo de Garaioa.
Guias : Miguel Cia y Jokin Arrondo
RUTA ALTA: OROTZ BETELU - LEARPURU - GARAIOA
Distancia:16,3 km Tiempo:3h 45’ Ascenso:+985m Descenso:-800m Dificultad: MODERADA

Hoy comenzamos, junto con la ruta media en el parking de Orotz Betelu, cogeremos el camino dirección norte, entre bojes, robles y hayas durante tres km aproximadamente, sorteáremos algunos regachos de agua y llegaremos a la pista donde hay un cargadero de ganado, giráremos a la derecha y enseguida a la izquierda para coger el sendero muy poco definido, pero hay dos referencias, seguir al guía y la alambrada hasta llegar al pico Learpuru (1259m). Nos daremos la vuelta y por el mismo lugar que hemos subido, hasta llegar de nuevo al cargadero, seguiremos de frente por pista en descenso hasta llegar a un hito de piedra donde cogeremos a la derecha, cruzáremos el hayedo sin sendero unos trescientos metros para volver de nuevo a la pista, qué con cómodo

ascenso llegaremos al refugio libre, cogeremos el camino de la izquierda que nos lleva al pico Txanagra (1161m).Comenzamos el descenso por zona de pradera, veremos la hornacina con la imagen de San Francisco Javier, seguiremos bajando hasta llegar a la pista de tierra, giráremos a la izquierda para en pocos metros llegar a la famosa piedra aérea y el mirador de Zamariain. Después de hacer las típicas fotos en la piedra volveremos a coger la pista y llegaremos a la Borda Anso o refugio de montaña, tomáremos el camino ancho que nos llevara a la pista cercana al pueblo, entraremos en el pueblo, cruzáremos la plaza y por la calle de la izquierda llegaremos al frontón donde nos esperan los autobuses.
Guías: Yokin Lizarraga y Josean-Abaigar
ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN
- comedor 98
- autobuses 3
- participantes 166
- visita iglesia 56
VISITA CULTURAL
Hoy visitamos la Iglesia de San Andres


Visita guiada por Andrés Huarte
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Foto seleccionada - XVI
HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:
De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

