HOY VISITAMOS : OSTIZ-EGOZCUE-Zuriain -ZUBIRI
La historia de Zubiri puede referirse tanto al filósofo Xavier Zubiri (1898-1983) como al pueblo de Zubiri. Xavier Zubiri fue un destacado filósofo español cuya trayectoria incluyó estudios en España, Lovaina y Friburgo, donde fue discípulo de filósofos como Husserl y Heidegger.
Por otro lado, el pueblo de Zubiri tiene una historia que se remonta a la Edad Media, con la existencia de un monasterio benedictino y el puente de la Rabia, Xavier Zubiri (1898-1983)
- Fue profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid hasta 1935. Tras retirarse de la cátedra oficial, impartió cursos privados en Madrid Fue discípulo de figuras como Juan Zaragüeta y José Ortega y Gasset/pan>}, y amplió sus estudios en Lovaina, Roma y Friburgo, donde asistió a clases de Husserl y Heidegger.
- Es considerado uno de los grandes filósofos españoles del siglo XX y una autoridad mundial en bioética.
Pueblo de Zubiri
- Edad Media: Existe constancia documental de la existencia de un monasterio benedictino en el siglo XI que dependía de Leire.
- Puente de la Rabia: La cultura popular sugiere que los restos de Santa Quiteria (abogada contra la rabia) se encuentran en los pilares de este puente que cruza el río Arga.
- Leprosería: Se especula sobre la existencia de una antigua leprosería en la zona.
ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA
El día de hoy ha transcurrido como todos los últimos miércoles, buena temperatura para caminar, excelente ambiente, buena comida y mejor tertulia ò terapia de grupo, como yo la defino.
RECORRIDO DE LOS GRUPOS
RUTA DE AITATXIS: VUELTA POR ZUBIRI
Distancia: 3,2 km Tiempo: 1h 15’ Ascenso: +115 m Descenso:- 115 m Dificultad: FÁCIL.
Comenzamos el recorrido en la Iglesia de Zubiri, para continuar por la calle del puente de La Rabia, para alcanzar éste y cruzar el rio Arga.
Girando a la derecha, tomar el Camino de Santiago unos 800 m. cuando llegamos a un cruce, abandonando este famoso camino, y giramos a la izquierda adentrándonos por una pista en un espeso bosque, el que recorreremos en algo menos de 1,5 km., llegando a otro cruce, donde seguiremos por la izquierda, en dirección hacia el pueblo, al punto de salida.
Elaborado por: Ramón Elizagaray.
RUTA BAJA: ZURIAIN - ZUBIRI.
Distancia: 10,3 km Tiempo: 2 h 45’ Ascenso: +272 m Descenso:- 218 m Dificultad: FACIL.
El grupo de Baja inicia su recorrido en el cruce de Ilurdotz por el Camino de Santiago dirección norte, por sendero a la orilla de la carretera hasta llegar a Zuriain. Aquí se gira a la derecha para cruzar el puente sobre el río Arga y por la margen del rio, tras un pequeño repecho, llegar a Akerreta. Continuar el camino que casi alcanza Larrasoaña, donde giran a la derecha, atravesando Eskirotz y antes de llegar a Ilarratz, se pasa por la Abadía Iglesia de Santa Lucia (Siglo XVI) cuyo interior se encuentra en restauración.
Se continúa y tras pasar por Magnesitas, cruzar el río Arga por el puente medieval, llamado el puente de la Rabia, para entrar en Zubiri. Se cruza el pueblo hasta el aparcamiento situado al lado del polideportivo, donde termina el recorrido.
GUÍAS: Inma Avedillo y Mertxe Pino, con la colaboración de Consuelo Rekalde.
RUTA MEDIA: EGOZKUE - BARATXUETA - ZUBIRI.
Distancia: 11,1 km Tiempo: 3 h 30’ Ascenso: +629 m Descenso: -786 m Dificultad: MODERADA.
Inicio en Egozkue, junto al aska y la iglesia de San Miguel, después de salir del pueblo, a la izquierda por senda, subimos entre arbolado y tenemos la regata Aricebaztarco a la derecha, el tramo entre arbolado, está claro. Cuando el arbolado termina la senda desaparece. Al llegar a una alambrada, la seguimos hasta la cima de Baratxueta (1.144 m), tiene bonitas vistas y un buzón montañero, es el punto más alto de la ruta del día. Encontramos la GR-322, que seguiremos a ratos.
Bajamos un tramo con fuerte desnivel, cerca queda el dolmen de Armaia, después el túmulo de Armaia, buen sitio para almorzar, después vemos varias palomeras y un refugio de cazadores, también un aska y un pozo de agua para el ganado. Giro a la derecha en un tramo poco claro. Llegamos a una pista y cruzamos un paso canadiense. En Usetxi, por la derecha y pronto por la izquierda en senda, cruzamos la pista Astigardi y en ascenso la última subida del día. Pasamos una langa, más adelante una roca en el camino, nosotros a la izquierda, llegamos a un barrio de Zubiri y por la avenida de Roncesvalles, pasamos la iglesia San Esteban y varios albergues de peregrinos, para alcanzar el final del recorrido en el parking del polideportivo municipal.
GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri con la colaboración de Francisco Balerdi.
RUTA ALTA: OSTIZ - BARATXUETA - ZUBIRI.
Distancia: 17,1 km Tiempo: 4 h Ascenso: +854 m Descenso: -810 m Dificultad: MODERADA.
Hoy comenzamos la ruta en un área de descanso de Ostiz, después de pasado el pueblo, a unos setecientos metros en dirección norte. Cruzáremos la carretera para coger el Camino de Santiago, pasando la localidad de Burutain llegaremos a Etulain, donde haremos un giro de noventa grados a la derecha y por pista hasta el km 5. Seguiremos de frente por camino de tierra con una suave subida, cruzaremos el bosque, en su mayor parte robles y algún pino, llegaremos hasta una alambrada, cruzaremos y por nuestra izquierda comenzaremos la subida, bastante exigente, a la primera cima del día, Oiartzabal.
Una vez arriba veremos de frente la segunda cima y la más importante de la ruta, Baratxueta. Tomaremos el descenso y en poco tiempo comenzaremos la fuerte subida a Baratxueta (1147m), ya arriba si está buen día disfrutaremos de unas buenas vistas. Comenzaremos la bajada hasta el collado, seguiremos de frente, pasando varios puestos de palomeras, y después el Túmulo de Armaia. Pocos metros más adelante cogeremos el camino hasta Usetxi, giraremos a la izquierda por pista hasta una granja donde de nuevo cogeremos a la izquierda un camino ancho que más adelante pasara a ser sendero y ya por dicho sendero cruzaremos todo un bosque de pinos para llegar a Zubiri donde nos esperan los autobuses.
Guías: Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga.
ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN
- comedor 94
- autobuses 4
- participantes 197
- R. Alta- 51
- R. Media- 62
- R. Baja- 72
- R. Aitatxis- 12
- visita cultural: 35
VISITA CULTURAL
Hoy visitamos la Iglesia de San Esteban
El retablo mayor de San Esteban preside el templo de su nombre, y a todo el conjunto de retablos que se muestran en la exposición. De él arranca la dinámica que se quiere dar a la muestra. El protomártir inicia el camino testimonial de los mártires que a través de él siguieron el ejemplo de Cristo y cuyos testimonios se representan en cada uno de los retablos. Esteban es uno de los siete diáconos elegidos por los apóstoles y la comunidad cristiana de Jerusalén, para atender al servicio de las viudas. Hombre lleno de gracia y de sabiduría predicaba el mensaje del Resucitado. El libro de los Hechos de los Apóstoles narra su discurso a los judíos, lleno de sabiduría, que no pudiendo resistir la fuerza de su espíritu se abalanzaron sobre él y le condujeron fuera de la ciudad donde fue apedreado hasta entregar su vida. En el momento de su muerte pide al Padre, a quien ha visto en los cielos abiertos con su hijo Jesucristo sentado a su derecha, que reciba su alma, y que no tenga en cuenta a sus verdugos su pecado. Así le presenta la escena principal del retablo.
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Foto seleccionada - XXXIV
HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:
De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak