HOY VISITAMOS :IBARDIN-LARUN-BERA

Julio Caro Baroja, el insigne filólogo y antropólogo, insinuó un origen al comentar que Vera había sido un nombre propio en la España de la Alta Edad Media, y que también existía el nombre vasco medieval Beraxa, que aparecía en varios topónimos (BarásoainBeasáinOreja).

La denominación Vera de Bidasoa es relativamente reciente. Se remonta a principios del siglo XX. A la Real Sociedad Geográfica le fue encargada la tarea de acabar con las duplicidades de nombres existentes entre municipios españoles, ya que por aquel entonces había 1020 ayuntamientos en España que tenían al menos otro municipio con el mismo nombre.

La Real Sociedad Geográfica propuso añadir el apelativo …de Bidasoa al Vera navarro para acabar con esta situación. El río Bidasoa es el río que cruza el término del municipio y a cuya vera precisamente se encuentra la localidad.

El topónimo se estableció como oficial mediante el Real Decreto de 27 de julio de 1916. No obstante, en el libro municipal de actas apareció una vez en 1918 y hasta 1924 no volvió a aparecer: fue la denominación oficial utilizada de ahí hasta 1989.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Ultima salida con el horario de las 8 horas.Dia espectacular para realizar estas rutas sin tener nada de niebla, ya que en todas ellas habia unas vistas preciosas de la costa Guipuzcoana (Donosti, Hondarribia) y la parte Francesa.

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS-VUELTA POR BERA.

Distancia: 3,3 km.    Tiempo: 1:45 h.    Dificultad: Fácil       Desnivel: +106 m.    Desnivel: -96 m.

Comenzamos el recorrido en el aparcamiento del Instituto Toki Ona, en dirección Sur por la calle Eztegara, rebasando el edificio de la Ikastola Labiaga. Seguir por carretil, dejando a la izquierda instalaciones deportivas municipales, hasta salir a zona de caseríos del barrio Suspelttiki. En algo más de medio km. iremos girando a la izquierda y alcanzaremos la parte más alta del paseo, y seguido ir descendiendo en dirección al núcleo urbano de Bera.                                                     

Y por las calles Uraldea, Altzate y Legia, alcanzar la Plaza Herriko Etxea, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Parroquia, fin de la ruta.   Nota- Parte del recorrido transcurre por carretil entre caseríos, hay que prestar atención al tránsito de vehículos.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA: IBARDIN - BERA.

Distancia: 9,59 km   Tiempo: 3h   Ascenso: +258 m   Descenso: – 546 m    Dificultad: MODERADA

Iniciamos la ruta, en la zona de ventas de Ibardin, subimos por la carretera hasta llegar a la última Venta. La bordeamos por la izquierda y tomamos un camino que conduce después a una pista. Caminamos entre pinos, abetos y algún roble. La ruta nos conduce hasta la muga, un buen punto para almorzar. De ahí empezamos la bajada, un camino de robles, castaños y helechos que nos llevará hasta Bera, si ha llovido o llueve hay que tener cuidado, hay piedras y el terreno se vuelve resbaladizo.

Una vez en Bera, callejeamos por la localidad para acercarnos al polígono industrial. Pasamos por una pasarela y nos adentramos en el polígono para llegar al parking de autobuses.

GUÍAS: Inma Avedillo y  Ramón Elizagaray 

RUTA MEDIA:: IBARDIN - LARUN TXIKI - BERA.

Distancia: 12,1 km    Tiempo: 3h 30’ Ascenso: +485 m Descenso: -759 m      Dificultad: MODERADA.

Bonito recorrido, si las nubes nos dejan y exigente en su tramo final. Comenzamos la excursión desde el Alto de Ibardin, donde nos puedan dejar los autobuses. El recorrido realmente comienza en un lateral de Benta Gorria. Cogemos el camino que transcurre por su parte derecha por el mismo sitio que subimos de la carretera. El recorrido transcurre entre caminos amplios y senderos un poco embarrados por las últimas lluvias hasta el collado de Mugerri dejando atrás lujosas palomeras  Desde el collado de Mugerri, comenzamos la ascensión por camino que, a unos 500 metros, giramos a la izquierda para tomar un bonito sendero que nos llevará pasando por unos Cromlec señalizados hasta encontrarnos con la pista que discurre a la par nuestra.

Continuamos con la ascensión hasta toparnos con unos Bretes o Apretaderos por donde debemos entrar para poder continuar subiendo. Pasado el obstáculo la subida nos lleva al collado de Zizkuitz donde doblaremos a la izquierda hasta encontrar la cima del Larrun Txiki.   El descenso es por el mismo sitio o por la pista hasta el collado de Mugerri donde cogeremos el camino de la izquierda hasta el caserío Artaturia donde nos toparemos con un viejo y curioso roble. Atentos a este punto pues es donde doblamos para coger el sendero de la izquierda que nos llevará por bosque a un barrio de caseríos.  En el segundo caserío doblamos a la derecha y continuamos descendiendo por el lateral por un herboso camino hasta las inmediaciones de Bera. Hay que cruzar Bera por el pueblo y dirigirnos al polígono industrial por donde accederemos por un viejo puente. En dicho polígono nos esperan los autobuses.

GUÍAS:  Álvaro Martínez y Javier Neri.

RUTA ALTA: IBARDIN - LARUN - BERA.

Distancia: 15,6 km    Tiempo: 3h 45’    Ascenso: +702 m        Descenso: -985      Dificultad: MODERADA.

Hoy comenzaremos la ruta desde el parking situado en el alto de Ibardin, descenderemos unos cuantos metros por carretera y haremos un giro de ciento ochenta grados para coger una nueva carretera que en descenso llegaremos hasta el Restaurante Akelarre. En este punto cogeremos el sendero y por una zona boscosa subiremos al collado de Usategieta, cogeremos la pista que pasa por la parte derecha de un búnker para llegar al siguiente collado, seguiremos de frente y alternando sendero y pista pasaremos por un yacimiento arqueológico, una gran balsa de agua y varias rampas, cortas, pero con fuerte desnivel llegaremos a la cima del Larun, un buen sitio para almorzar, hay bar y si el día está despejado disfrutaremos de unas muy buenas vistas. 

La bajada será por el mismo camino hasta Landagañetaco La Lepoa, seguiremos la pista de la izquierda unos metros para coger de nuevo a la izquierda el sendero que conforme vamos bajando se va haciendo más ancho y cómodo, veremos bastantes castaños, en esta época ya con castañas por el suelo. Se llega a la carretera donde empiezan los caseríos, algunos pequeños núcleos de casas próximos al pueblo, cruzáremos el pueblo por un puente sobre el río Bidasoa y llegaremos al polígono industrial. FINAL DE ETAPA.

Guías: Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • autobuses          3
  • comedor           86
  • participantes 160
  • visita iglesia   NO

VISITA CULTURAL

NO SE HA REALIZADO LA VISITA CULTURAL

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XXIX

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

OLGA-ANA
JOSEAN
JOAQUIN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *