HOY VISITAMOS : PAMPLONA – Igueldo – Kukuharri – ORIO.
La zona donde hoy se encuentra Orio ha estado habitada desde tiempos prehistóricos. Vestigios de asentamientos humanos han sido encontrados en las cuevas y colinas que rodean el pueblo. Los arqueólogos han desenterrado herramientas de piedra, cerámicas y otros artefactos que sugieren la presencia de comunidades humanas desde el Paleolítico.
Entre los hallazgos más significativos se encuentran varios dolmenes y cromlechs en las áreas montañosas cercanas. Estas estructuras megalíticas indican que los antiguos habitantes de la región tenían prácticas funerarias y rituales complejas. Además, la abundancia de recursos naturales, como agua dulce y pesca en el río Oria, probablemente facilitó el asentamiento temprano su proximidad a la costa y su ubicación estratégica en el río Oria la convirtieron en un punto de interés para los romanos en sus rutas comerciales. Documentos históricos mencionan la existencia de una aldea llamada «Forua» en las cercanías de lo que hoy es Orio. Se cree que el nombre de Orio deriva de «Forua
En 1180, el rey Sancho VI de Navarra otorgó el fuero a la villa de Forua, permitiendo el establecimiento de un gobierno local y promoviéndose el desarrollo económico. Este fuero proporcionó a los habitantes ciertos derechos y privilegios, así como la exención de algunos impuestos, lo cual incentivó el crecimiento demográfico y comercial de la zona.
A lo largo de la Edad Media, Orio se convirtió en un importante puerto de pesca y comercio. La localidad comenzó a desarrollarse alrededor de la actividad marítima, beneficiándose de su ubicación en la costa del Cantábrico. Las embarcaciones locales no solo pescaban en aguas cercanas, sino que también iniciaron viajes comerciales hacia otros puertos del mar Cantábrico y más allá.
ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA
Comienza el curso, hoy Orio un poco de agua fina, que parece que no llueve pero moja. El día fue muy bueno , cada grupo hizo sus rutas y buen contacto de inicio del curso.
RECORRIDO DE LOS GRUPOS
LOS AITATXIS : Recorrido por Orio.
Disfrutando de nuestro primer día después del verano.
Elaborado por: Ramón Elizagaray.
RUTA BAJA: ERMITA DE SAN MARTIN - ORIO.
Distancia: 11,5 km Tiempo: 3h 40’ Ascenso: +222 m Descenso:- 439 m Dificultad: MODERADA
Iniciamos ruta en el parking de la sidrería Calonge en Igeldo. Tras recorrer unos pocos metros por el arcén de la carretera, cruzamos un paso de peatones y tomamos un camino de hormigón. Más adelante transitamos por asfalto, pasamos al lado de la fuente de Arritxulo. Seguimos adelante, las señales del trazado del Camino de Santiago nos acompañan hasta Orio. A lo largo del recorrido, veremos pinos, castaños, robles, manzanos, frondosos helechos, caballos y numerosos caseríos. Nuestro recorrido combina tramos de alfato, tramos de senda, tramos de camino ancho, incluso una bajada bastante pronunciada con firme de piedra muy irregular, que puede estar resbaladizo si hay humedad; zonas en sombra, otras soleadas; también encontramos varias fuentes, unas civilizadas, otras no. La última de ellas, junto a la ermita de San Martin.
Entramos a Orio por la calle Nagusia, vemos la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari. Tras cruzar el puente sobre la Ría, DEBEMOS tomar un ascensor o unas escaleras, que nos permiten cruzar la carretera por una pasarela, y continuar caminando por acera y sin peligro hasta el polígono industrial, donde nos esperan los autobuses.
GUÍAS: Inma Avedillo y Conchi Azanza
RUTA MEDIA: FUENTE NATURAL - ORIO.
Distancia: 12,1 km Tiempo: 3 h40’ Ascenso: +222 m Descenso: -439 m Dificultad: MODERADA.
El nicio de la ruta es en el parking, junto a la sagardotegia Calonge, junto al grupo de BAJA, caminamos unos pocos metros por la acera hasta el paso de cebra, lo cruzamos y seguimos por el camino de frente. Un poco más abajo, giramos a la derecha, separándonos del grupo de BAJA, para hacer un bucle en el recorrido y tomar un poco más adelante el Camino de Santiago, que ya no abandonaremos hasta el final de la ruta.
Por el recorrido tendremos a la vista bonitos caseríos y el mar a la derecha, llegamos a una instalación conocida como » leche de Igeldo». Más adelante pasamos varias fuentes donde beber y remojarse. Encontramos un lugar curioso, en el Camino de Santiago, hay varios del estilo, seguimos un tramo por carretera, después del Txoko del Peregrino, la dejamos y volvemos a sendero. Tenemos una bajada por camino empedrado, después cruzamos la carretera y pasamos bajo la autopista. Enseguida llegamos a Orio, después de cruzar el puente, subimos y bajamos unas escaleras, para cruzar la carretera y llegar al fin de la ruta en el polígono industrial.
GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri.
RUTA ALTA: IGELDO - KUKUHARRI - ORIO.
Distancia: 13,7 km Tiempo: 3h Ascenso: +410 m Descenso: -550 m Dificultad: FÁCIL
Hoy comenzamos la ruta en una zona de aparcamiento de la calle Kristobal Balenziaga, un poco antes de llegar a la localidad de Igeldo. Desde la zona de aparcamiento se toma la antigua GR 121, por la que transitaremos un rato hasta desviarnos por la izquierda para acceder al Camino de Santiago. Caminamos por pista y asfalto entre caseríos .prados, manzanares y casas de nueva construcción. De vez en cuando se aprecian vistas del Cantábrico.
Llegamos hasta la fuente de Arritxulo, a partir de este punto ya comenzaremos a encontrar a caminantes de los otros grupos, puesto que compartimos recorrido. El recorrido combina tramos de pista con asfalto, tramos de senda, tramos de camino ancho, en un entorno bastante humanizado, continuamos sin dejar el Camino de Santiago hasta el km 8 aprox. Aquí nos desviamos por la derecha para iniciar la subida a la cima de Kukuharri (369 m), bajaremos por el otro lado para enlazar con la ruta del Camino de Santiago. Mas adelante pasaremos por debajo de la Autopista, cruzaremos la carretera para llegar a Orio, atravesamos la localidad, cruzamos la ría y llegamos al polígono Industrial en la carretera de Aia, lugar donde estarán estacionados los autobuses.
Guías: Jokin Lizarraga y Pako Loidi.
ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN
- comedor 56
- autobuses 3
- particip 176
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Foto seleccionada - XXVI
CUMPLEAÑOS