Nº 26: 27/08/25: PAMPLONA – Igueldo – Kukuharri – ORIO.

HOY VISITAMOS : PAMPLONA – Igueldo – Kukuharri – ORIO.

La Villa de Otxandio, situada en la parte meridional de Bizkaia, en una zona de pasillo entre las Sierras del Gorbea y del Amboto, recibió su carta-puebla entre 1236 y 1254 y fue, por lo tanto, una de las primeras villas fundadas en Bizkaia.El Casco Histórico de la Villa de Otxandio constituye un ejemplo modélico de la tipología de villa caminera o itinerante del urbanismo planificado bajo-medieval, caracterizada por una sencilla trama con una calle principal por la que discurre el camino.

La Villa de Otxandio, situada en la parte meridional de Bizkaia, en una zona de pasillo entre las Sierras del Gorbea y del Amboto, recibió su carta-puebla entre 1236 y 1254 y fue, por lo tanto, una de las primeras villas fundadas en Bizkaia.
El Casco Histórico de la   Villa de Otxandio constituye un ejemplo modélico de la tipología de villa caminera o itinerante del urbanismo planificado bajo-medieval, caracterizada por una sencilla trama con una calle principal por la que discurre el camino. Esta villa ha conservado en su integridad dicha trama formada por la calle Artecalle, coincidente con el antiguo camino real, y dos calles paralelas que la flanquean: las actuales Udaletxe y Carnicería, antigua Satonkale, unidas a la calle principal mediante estrechos y cortos cantones, alguno de ellos cubierto.

El crecimiento de la Villa en los siglos XV y XVI impulsó una extensión de la misma en sentido longitudinal sobre el camino, dando lugar a las calles Urigoiena y Uribarrena, prolongación hacia el Norte y Sur de la calle Artecalle. Posteriormente, como consecuencia del aumento poblacional en las áreas laterales de Uribarrena y Urigoiena, se desarrollan los arrabales del mismo nombre en forma de espacios heterogéneos que carecen de la estructura ordenada que caracteriza a la villa medieval.

El núcleo fundacional conserva parte de la parcelación gótica entre medianeras, con escaso frente y gran profundidad, y una trama compacta formada por manzanas simples interrumpida únicamente por la Plaza Nagusia, amplio espacio irregular remodelado y ampliado en el siglo XIX.    La tipología constructiva predominante corresponde a edificios de 2 ó 3 pisos entre medianeras con cubiertas a dos aguas y caballete paralelo a fachada. Se conservan casas del s. XVI y XVII con fábricas que se aparejan en sillería en planta baja y entramado en superiores. En la plaza la edificación perimetral es neoclásica y en su entorno se ubican la renacentista Iglesia Parroquial de Santa Marina con su torre barroca, la Casa Consistorial y el frontón, y la Bolera y Pasealeku.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Comienza el curso, hoy Orio un poco de agua fina, que parece que no llueve pero moja.  El día fue muy bueno , cada grupo hizo sus rutas y buen contacto de inicio del curso.

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

LOS AITATXIS : Recorrido por Orio.

Disfrutando de nuestro primer día después del verano.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA: ERMITA DE SAN MARTIN - ORIO.

Distancia: 11,5 km    Tiempo: 3h 40’    Ascenso: +222 m    Descenso:- 439 m    Dificultad: MODERADA

Iniciamos ruta en el parking de la sidrería Calonge en Igeldo. Tras recorrer unos pocos metros por el arcén de la carretera, cruzamos un paso de peatones y tomamos un camino de hormigón. Más adelante transitamos por asfalto, pasamos al lado de la fuente de Arritxulo. Seguimos adelante, las señales del trazado del Camino de Santiago nos acompañan hasta Orio.    A lo largo del recorrido, veremos pinos, castaños, robles, manzanos, frondosos helechos, caballos y numerosos caseríos. Nuestro recorrido combina tramos de alfato, tramos de senda, tramos de camino ancho, incluso una bajada bastante pronunciada con firme de piedra muy irregular, que puede estar resbaladizo si hay humedad; zonas en sombra, otras soleadas; también encontramos varias fuentes, unas civilizadas, otras no. La última de ellas, junto a la ermita de San Martin.

Entramos a Orio por la calle Nagusia, vemos la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari. Tras cruzar el puente sobre la Ría, DEBEMOS tomar un ascensor o unas escaleras, que nos permiten cruzar la carretera por una pasarela, y continuar caminando por acera y sin peligro hasta el polígono industrial, donde nos esperan los autobuses.

GUÍAS: Inma Avedillo y Conchi Azanza

RUTA MEDIA: FUENTE NATURAL - ORIO.

Distancia: 12,1 km    Tiempo: 3 h40’    Ascenso: +222 m   Descenso: -439 m    Dificultad: MODERADA.

El nicio de la ruta es en el parking, junto a la sagardotegia Calonge, junto al grupo de BAJA, caminamos unos pocos metros por la acera hasta el paso de cebra, lo cruzamos y seguimos por el camino de frente. Un poco más abajo, giramos a la derecha, separándonos del grupo de BAJA, para hacer un bucle en el recorrido y tomar un poco más adelante el Camino de Santiago, que ya no abandonaremos hasta el final de la ruta.

Por el recorrido tendremos a la vista bonitos caseríos y el mar a la derecha, llegamos a una instalación conocida como » leche de Igeldo». Más adelante pasamos varias fuentes donde beber y remojarse. Encontramos un lugar curioso, en el Camino de Santiago, hay varios del estilo, seguimos un tramo por carretera, después del Txoko del Peregrino, la dejamos y volvemos a sendero. Tenemos una bajada por camino empedrado, después cruzamos la carretera y pasamos bajo la autopista. Enseguida llegamos a Orio, después de cruzar el puente, subimos y bajamos unas escaleras, para cruzar la carretera y llegar al fin de la ruta en el polígono industrial.

GUÍAS:  Álvaro Martínez y Javier Neri.

RUTA ALTA: IGELDO - KUKUHARRI - ORIO.

Distancia: 13,7 km    Tiempo: 3h    Ascenso: +410 m  Descenso: -550 m    Dificultad: FÁCIL

Hoy comenzamos la ruta en una zona de aparcamiento de la calle Kristobal Balenziaga, un poco antes de llegar a la localidad de Igeldo. Desde la zona de aparcamiento se toma la antigua GR 121, por la que transitaremos un rato hasta desviarnos por la izquierda para acceder al Camino de Santiago. Caminamos por pista y asfalto entre caseríos .prados, manzanares y casas de nueva construcción. De vez en cuando se aprecian vistas del Cantábrico.

Llegamos hasta la fuente de Arritxulo, a partir de este punto ya comenzaremos a encontrar a caminantes de los otros grupos, puesto que compartimos recorrido. El recorrido combina tramos de pista con asfalto, tramos de senda, tramos de camino ancho, en un entorno bastante humanizado, continuamos sin dejar el Camino de Santiago hasta el km 8 aprox. Aquí nos desviamos por la derecha para iniciar la subida a la cima de Kukuharri (369 m), bajaremos por el otro lado para enlazar con la ruta del Camino de Santiago. Mas adelante pasaremos por debajo de la Autopista, cruzaremos la carretera para llegar a Orio, atravesamos la localidad, cruzamos la ría y llegamos al polígono Industrial en la carretera de Aia, lugar donde estarán estacionados los autobuses.

Guías:  Jokin Lizarraga y Pako Loidi.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor         56
  • autobuses         3
  • particip         176      

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XXVI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *