Nº 17-30-04-25-ITURMENDI-Barbagain-URBASA.

HOY VISITAMOS : ITURMENDI-Bosque Encantado-CAMPING BIOTXA

“Urbasa”, nombre que traducido del euskera parece significar “bosque húmedo”, de ur ‘agua’ y basa ‘bosque’, es una gran meseta montañosa, con una altitud media de 1.000 msnm que se prolonga de forma homogénea de este a oeste pero que cae abruptamente al norte y al sur. Supone una frontera geomorfológica y climática entre la Navarra atlántica al norte, y la Navarra más mediterránea al sur. Queda delimitada por el corredor del Arakil al norte, la sierra de Andía al este (separada de ésta por la llamada falla de Lizarraga o Zumbelz), las Améscoas al sur, y la sierra de Entzia (en Álava) al oeste.

Tiene una superficie de 11.500 hectáreas a las que cabe añadir las 5.190 del Monte  Limitaciones de las Améscoas y las 119 de la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra. En el transcurso de las rutas gozaremos, sin duda, de la belleza del Parque Natural, del hayedo acidófilo, los brezales a él asociados y los variados pastizales de rasos y roquedos donde veremos pastar yeguas y ovejas, ovejas con cuya leche se elabora el queso con denominación “Idiazabal”. Las características de su suelo kárstico repercuten en la falta de cursos de agua en superficie, pues el agua se cuela al interior formando acuíferos que expulsarán su agua en forma de variadas surgencias -como ejemplo el nacimiento del Urederra- (en sencilla traducción del euskera: agua hermosa). 

 Lugares a tener en cuenta: Borda Severino convertida hoy en área de interpretaciónCentro de Información del valleBosque encantado de Artea: Así llamado debido a las curiosas formaciones creadas por la combinación de roca caliza y vegetación.   Cueva de los cristinos: A apenas 1 km del citado bosque. Cerrada al público. Interior de estalactitas y estalagmitas, con bella sala principal y un lago central…; Su nombre “de los cristinos” proviene de la 1ª guerra carlista, cuando se nombraban así los partidarios de Isabel II, cuya madre, y regente entonces, era María Cristina.  Palacio de Urbasa: En actual estado de abandono. Construido a finales del siglo XVII como cárcel y residencia 

Casa de los Frailes: construida en 1926 por los capuchinos, cuyos seminaristas de Altsasu solían pernoctar hasta entonces en el pajar de la Venta.   Carretera NA 718: Finalizada en 1926, su construcción había comenzado en 1876. 50 años tardó en estar totalmente abierta. Sima del Raso, de triste recuerdo por el uso que le fue dado durante la guerra civil   El Balcón de Pilatos, situado en la parte superior del circo del nacedero del Urederra     Y Camping de Urbasa: de 2ª CAT e integrante de la reconocida cadena Campingred, destino final de nuestras rutas de hoy.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

En el día de hoy, aparte de acompañarnos «San Miércoles» para realizar las diferentes rutas disfrutando de la maravilla que  tenemos en este bosque encantado, dentro del Parque Natural de Urbasa. 

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS- VUELTA POR URBASA.

Distancia: 4,1 km   Tiempo: 1h 30’  Ascenso: +48 m  Descenso: -48 m    Dificultad: FÁCIL

Comenzamos el recorrido en el aparcamiento del Camping de Urbasa. Salir a la carretera que cruza la Sierra, girando a la izquierda para proseguir por la orilla izquierda unos 250 m., hasta tomar un carretil a nuestra izquierda, avanzar por dicho carretil unos 1.400 m. Después giraremos a la izquierda, y en otros 300 m. llegaremos a un cruce donde volveremos a girar a la izquierda.

Continuaremos aproximadamente 1 kilómetro para salir de nuevo a la carretera, y continuar con cuidado por la izquierda, trascurrido otro kilómetro más, llegaremos de nuevo al Camping.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA:CIRCULAR CAMPING DE URBASA - BOSQUE ENCANTADO.

Distancia: 8,2 km    Tiempo: 4 h    Ascenso: +200 m     Descenso: -199 m            Dificultad: MODERADA

La ruta empieza y termina en el aparcamiento del camping de Urbasa. Tras recorrer unos 100 metros por el arcén de la carretera en dirección norte, nos adentramos en zona boscosa con infinidad de hayas de diferentes tamaños, con sus bases cubiertas de musgo que, junto con las rocas dispersas de diferentes tamaños conforman un paisaje de leyenda. Vemos también rocas con formas de seta, callejones formados por rocas en posición vertical, rincones propicios para fotos, etc.  En la parte inicial y final del recorrido seguimos estacas con marcas blancas y rojas; y otras verdes y blancas. Este “hayedo encantado”, no resulta tan “encantador” a la hora de marcar el recorrido de hoy, aunque parte del trazado sea circular.

Nuestra ruta no presenta gran desnivel positivo, pero debemos estar atentos al track y guías, puesto que gran parte del trazado es senda muy poco definida, con numerosos pasos entre rocas, suelo muy húmedo y resbaladizo, con tramos imaginarios que pueden ocasionar confusión si no estamos atentos.   En la parte final del trayecto, cruzamos la carretera y nos adentramos de nuevo en zona arbolada, para acercarnos al parking de los autobuses del camping, aunque debemos caminar los últimos metros por el arcén.

GUÍAS: Inma Avedillo y Merche Pino

RUTA MEDIA: ITURMENDI - BOSQUE ENCANTADO - URBASA.

Distancia: 12 km   Tiempo: 4 h   Ascenso: +642 m  Descenso: -280 m  Dificultad: DIFICIL.

 

Este recorrido se a clasificado como difícil por la complejidad de seguir el track y perderse fácilmente.  Comenzamos desde el centro Iturmendi rodeando el antiguo lavadero, empezaremos la ascensión por una pista asfaltada que se convertirá en tierra más adelante. Realizaremos la dura ascensión sin mas problema que el desnivel y el barro que nos encontremos. A nuestro paso aparecerán alguna fuente de agua y algún cruce sin perdida. El ascenso es continuo hasta el collado de Iturmendi, una vez alcanzadas las praderas de Urbasa, si no hay niebla, divisamos la ermita de Santa Marina que dispone de un amplio refugio donde podremos reponer fuerzas.

Después, continuaremos dirección oeste por el cordal hasta que el track nos mande desviarnos a la izquierda, ya por suave descenso nos introduciremos por pistas y senderos hasta toparnos con las formaciones rocosas que conforman el laberinto, en el cual es muy fácil despistarse o terminar en un punto donde no podemos avanzar. Iremos serpenteando por difuminados senderos entre rocas caprichosamente talladas por la naturaleza, en las cuales la imaginación de cada uno podrá ver distintas formas. Ya más adelante nos encontramos un sendero turístico en construcción formado por estacas y cuerdas, este lo tomaremos por la izquierda, aunque cualquiera de las dos direcciones nos llevara al mismo punto.  Continuaremos el descenso ya por sendero bien pateado hasta la representación de la carbonera, allí giraremos a la izquierda para seguir un sendero marcado con estacas pintadas de blanco y rojo. Este sendero nos llevara directamente a la puerta del camping.

GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri con la colaboración de Jose Antonio Abaigar

RUTA ALTA: ITURMENDI - BARGAGAIN - URBASA.

Distancia: 14,4 km    Tiempo: 3h 50’    Ascenso: +770 m     Descenso: -375 m    Dificultad: MODERADA

Hoy comenzamos junto con la baja en la localidad de Iturmendi. Cruzáremos el pueblo hasta la parte alta, donde cogeremos la pista, qué al principio es de cemento y en pocos metros pasa a ser de todo uno durante kilómetro y medio hasta llegar al Hayedo que cogeremos un camino ancho de piedra que en algunos tramos con bastante pendiente y agua que corre por el camino, en dos kilómetros llegaremos al puerto de Iturmendi, pasaremos la puerta de hierro, giraremos a la derecha y pocos metros llegaremos a la ermita Santa Marina.  Después de hacer una parada continuaremos de frente por la parte alta de la sierra por una zona de hierba, pasáremos un buzón, el mirador de Alsasu y llegaremos a la parte más alta de la ruta una zona de varias crestas, un poco incómodo para caminar por los pasos entre rocas hasta llegar al mirador de Bargagain(1153m), si no hay niebla tendremos unas buenas vistas.

Volveremos unos metros para coger a la derecha el sendero, qué con precaución por el barro con peligro de resbalones descenderemos al Hayedo Encantado, bien marcado con franjas verdes y blancas. Una vez en el Hayedo dejaremos las marcas para hacer un circuito viendo las diferentes figuras en las rocas como el Buytre, la Bola, el Cocodrilo etc. Hay que estar muy atentos al guía y al trac porque hay muchos senderos y te puedes confundir.  Una vez hemos visto las figuras hemos hecho las fotos, cogeremos el camino con marcas verdes y blancas hasta la carretera, seguiremos unos ochocientos metros unos tramos por carretera otros por bosque llegáremos al camping donde nos esperan los autobuses.

Guías:  Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor                    98
  • autobuses                    4
  • participantes           182
  • visita iglesia,  sin visita

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XVII

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

IOSU
TXUMA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *