Parece que el nombre de esta villa tiene que ver con foz o hoz.Esto es con garganta o desfiladero entre peñas. Desde la Basílica del Salvador del Mundo que domina la población desde una peña se pueden observar los restos del castillo medieval cuyo origen se remonta al siglo X. Sus ruinas presencian hoy, mudas, los emocionantes y casi increibles encierros de las fiestas patronales.

Castillo, puente y río son tres elementos fundamentales en la vida histórica de muchos pueblos de la Ribera, y concretamente en éste.Los tres están estrechamente relacionados entre sí: río y peña con castillo se revalorizan en tiempos de guerra, y , el puente como es lógico, cuando adviene la paz.
La Peña de Jenáriz es una de las cumbres más imporantes de la zona media de Navarra. Al igual que ocurre con sus vecinos norteños, el S.Bartolomé (520m.) y el S. Marcos (527m.) cuenta también con un vértice geodésico y amplias vistas, aunque no se eleva excesivamente sobre los campos circundantes. El vertical aspecto de su cara W. Al menos le da un aspecto de cumbre interesante, lo que unido a su importante prominencia lo convierte en una cima cada vez más conocida. Para encontrar una cumbre de mayor altitud deberíamos desplazarnos al Oeste más de 20 Km. hasta la Sobrepeña (554 m.) y Peña Ezquerra (558 m.) en la muga con Sesma y Arróniz. (Mendikat)
Los de BAJA han comenzado la excursión en el Km. 29,10 de la carretera a Falces. Tras cruzar un puente y manteniendo el río a su izda. y los montes a su dcha. , han caminado hasta las proximidades del cementerio de Falces y por la orilla del Arga llegar hasta las piscinas.
Los de MONTAÑA, saliendo por encima del pueblo de Miranda han tomado la pista de dcha. del Calvario para ir hacia el monte y llegar hasta la ermita del Angel. Luego en dirección a las crestas del Jenáriz para salir a la borda de Peralta y, por el camino que antes han hecho los de MEDIA, llegar hasta Falces.
Los de MEDIA han subido hasta el Calvario y desde allí por la pista de la izda. continuado en dirección Sur y por la ladera del monte, entre campos y viñedos, alcanzar la borda de Peralta para pasar cerca de las famosas bodegas de Inurrieta, rodeadas de sus inmensas y bien cuidadas viñas.
Comienza el paseo
Enmarcando caprichosamente la foto
Al fondo vímos algo de nieve por el Moncayo
Capricho del fotógrafo
Descansando un poco con la excusa de la foto
Las nubes en todo momento fueron muy cambiantes
Es palpable cómo interviene el hombre en la naturaleza
Siempre se estira el grupo. Los ritmos no son los mismos.
Un rato caminando solo también relaja
Si hubieran mirado hacia atrás les habría gustado la vista que captó el fotógrafo
Apenas hemos tenido subidas.
No ha estorbado la ropa de abrigo
El Arga ,siempre a nuestra izquierda, recrea la vista
Paisaje típico de la zona del monte
Las viñas, ya podadas , se las ve muy bien cuidadas.
El paseo ha sido entrenido, agradable. Vamos llegando
El río Arga es parte importante de la historia y vida cotidiana del pueblo
Es llamativa la estampa de la ermita del Salvador
Es momento de compartir mesa con los amigosMEDIA
La cita semanal es en la estación de autobuses
Salimos de Miranda de Arga
Pasando por delante del ayuntamiento
…atravesamos el pueblo
…hasta salir por el Calvario
…enseguida se separan los dos grupos
Y empieza a quedar atrás Miranda
Buen camino. Hace algo de aire pero no frío
Por el cielo de vez en cuando aparecen densos nubarrones
Creo que fué el único charco que encontramos en todo el camino .No pasó desapercibido para el fotógrafo
Es hora de almorzar; encontramos buen abrigo
Hacia el sur el paisaje es monótono pero de contrastes
Por entre los viñedos de las bodegas de Inurrieta. Se ven al fondo
Ruinas de las escavaciones romanas.
Ascendiendo equivocadamente hacia el pinar del Pilón
La vista de Falces , desde arriba ,es impresionante
La senda es estrecha pero se puede bajar por el barranco
Bajando con precaución
Salvar el último tramo es complicado. Nos tenemos que ayudar

















