17/05/24- DURANGO- EXCURSION JUNTAS Y COLABORADORES

VISITA A DURANGO - LA JUNTA ENTRANTE, SALIENTE Y COLABORADORES

Durango, uno de los núcleos urbanos más importantes de la comarca del Duranguesado, Durangaldea en euskera, cuenta con una bonita colección de espacios para ver y disfrutar. Esta localidad, se encuentra protegida por el Parque Natural de Urkiola y atravesada por el río Mañaria, 2 elementos naturales que hacen que Durango posea un entorno de gran valor natural. La belleza de este paraje se suma así al impresionante patrimonio arquitectónico y cultural que encontramos en esta zona de Euskadi. De hecho, el casco histórico de Durango es un espacio épico, que deja huella. Y es que en su interior guarda monumentos y edificaciones que estamos seguros de que os enamoraran.

El entorno natural que rodea Durango es uno de sus mayores atractivos. Montes emblemáticos como Anboto (1.331m), Alluitz (1040 m) o Mugarra (964m) rodean Durango animándonos a realizar todo tipo de rutas. Os recomendamos que elijáis el recorrido que mejor se adapte a vuestros gustos y necesidades y disfrutéis de un bonito paseo por este increíble paraje natural.

Plaza de Santa Ana: La plaza de Santa Ana es uno de esos espacios de obligada visita en cualquier viaje a Durango. Y es que en este enclave encontramos la única puerta que queda en pie de la antigua muralla que protegía este núcleo urbano, la iglesia de Santa Ana, el Palacio Arribi, la casa Zabala, el Antiguo Molino de Santa Ana y el Palacio Lejarza. Sin lugar a duda un lugar con gran valor histórico. Esta plaza fue rehabilitada en el año 2009. Iglesia de Santa Ana: La iglesia de Santa Ana es una de las edificaciones más emblemáticas de las que encontramos en la plaza de mismo nombre. Y es que este templo, construido tras la demolición de una iglesia del siglo XV que se encontraba en esta misma plaza, es una de las estructuras religiosas más importantes de Durango.

Arco de Santa Ana: Históricamente el núcleo urbano de Durango contaba con una muralla que protegía a sus habitantes. Para entrar y salir de la villa era necesario atravesar una de sus 6 puertas: la puerta del mercado o de Santa Ana, la puerta del Cristo o de Kurutziaga, la Puerta del Olmedal o de San Pedro, la Puerta de Zabala o de San Juan, la puerta del Nogal o de San Martín y la puerta de la Piedad. Como podéis ver el Arco de Santa Ana era una de ellas. El nombre de Puerta del Mercado se debía a que era la puerta por la que entraban todas las mercancías. Debemos recalcar que la puerta que contemplamos hoy en día no es la original, sino una construcción del siglo XVIII que sustituyo a su antecesora.

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

Día 17 Mayo 2024, excursión dedicada a junta entrante, saliente y colaboradores. Durango nos deleito con grandes monumentos, espectaculares tallas y bonitas calles. A todo esto se le une la buena disposición del grupo para pasar un buen día en compañerismo, hizo que todo saliera muy bien. Nos llovió un poco durante la visita monumental pero sacamos el paraguas y a seguir con la visita. Después de la comida hubo entrega de diplomas y un detalle para la junta saliente.

Gracias Compañer@s

VISITA TURÍSTICA POR DURANGO

TURISMO MUSEO

La cruz de Kurutziaga fue erigida en el siglo XV y por sus características es una pieza única. Es posible que su simbolismo esté relacionado con la herejía que sacudió Durango en esa época. Este monumento está repleto de imágenes, esculpido en piedra arenisca oscura y mide cuatro metros y medio de alto. En el mástil se enrosca la serpiente del Paraíso, con cabeza de mujer, y más arriba aparecen los protagonistas del Pecado Original: Adán y Eva. En el capitel están representados los doce apóstoles. En el cuerpo superior se encuentran los elementos más significativos de la Cruz de Kurutziaga: en un lado aparece una representación del Paraíso y en el otro, el Calvario. Y ahí, encima de la crucifixión, están las imágenes de la luna y el sol, dos ángeles las soportan mientras otros dos les ponen la corona.

DURANGO
Basílica Santa Maria de Uribarri:

Este templo representa uno de los espacios más llamativos de Durango. Una edificación, que, considerada por muchos como una de las obras más importantes de Euskadi, está catalogada como Monumento Nacional. Uno de los elementos de la basílica que más importancia cobra es su enorme pórtico, el más grande de todo el País Vasco. Pero el interior también merece una visita. El retablo, la talla gótica de Andra Mari de Uribarri o el coro son algunos de los elementos más importantes que encontramos en su interior. Esta basílica fue arrasada por las llamas durante el bombardeo que sufrió Durango el 31 de marzo de 1937.

RETABLO DE SANTA MARIA URIBARRI

FOTO DEL GRUPO A LA SALIDA DE LA IGLESIA

Discurso

Buenos dias a to@s. En Enero dimos la bienvenida  a los nuevos integrantes  de la Junta, GRACIAS . También y no menos importante a la acción que hacen por detrás nuestr@s colaborado@s que sin formar parte de la junta hacen una gran labor. Pero hoy es el momento de aquellos que habéis terminado esos dos años que implica pertenecer en junta, cada uno en su actividad con ganas y buena voluntad habéis seguido el camino  que da continuidad a nuestra Asociacion Club de Montaña Aitonak. Por lo tanto, os agradecemos vuestro esfuerzo, vuestras horas infinitas y dedicación con una gran sonrisa

Los componentes salientes:

Secretario- Pablo Sola

Guias- Pako Loidi -Jose Luis Iglesias- Maria Ponsdomenech

Estafeta– Domingo Larumbe

Venta de billetes- Elena Aranguren

Comedor- Felix Polite

Blog- J. Javier Pinto

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADISTICA  DE VIAJE

  • comedor       55
  • autobuses      1
  • participantes 55
  • visita iglesia   55

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *