Nombre del autor:aitonak10

1618. (11-05-16).- Orokieta, Soratxipi (1.064m), Bonozonotz (1.017m), Doneztebe/Santesteban.

VISITAMOS HOY MALERREKA Unos hacen una marcha circular con inicio y final en Santesteban, otros inician las marchas en el puerto de Gorostieta, situado en la carretera que une Orokieta con Saldias, ascienden entre otros a Soratxipi, cumbre de la divisoria de aguas cantábrica-mediterránea, que es con sus 1.064 m de altitud, la montaña más […]

1618. (11-05-16).- Orokieta, Soratxipi (1.064m), Bonozonotz (1.017m), Doneztebe/Santesteban. Leer más »

1617. (04-05-16).- Lizarraga (pueblo), ermita de S. Adrián (1.113m),Baitza (1.181m), Etxarri-Aranatz.

LA EXCURSIÓN DE HOY NOS LLEVA HASTA ETXARRI ARANATZ Unos inician la marcha en Lizarraga-Ergoyena y otros en el túnel homónimo.  Lizarraga es un concejo perteneciente al municipio y valle de Ergoyena situado en la Comunidad Foral de Navarra. La localidad está en la comarca de la Barranca. Su población en 2007 es de 206 habitantes Ergoyena es un valle y un municipio  de

1617. (04-05-16).- Lizarraga (pueblo), ermita de S. Adrián (1.113m),Baitza (1.181m), Etxarri-Aranatz. Leer más »

1616. (27-04-16).- Merendero de Urto, Iskibar, Iguzkizko Muñoa (1.083m), Baztarlo (934m), Leitza.

NOS ACERCAMOS HOY HASTA LEITZA Iniciamos las travesías cerca de la muga de Guipúzcoa con Navarra, en la carretera que une Leitza con Berastegui (Guipúzcoa). Pasamos por el valle de  Leitzaran, atravesado por el río del mismo nombre, este es un río perteneciente a la vertiente cantábrica. Es un afluente del río Oria por su derecha. Nace en la

1616. (27-04-16).- Merendero de Urto, Iskibar, Iguzkizko Muñoa (1.083m), Baztarlo (934m), Leitza. Leer más »

1615. (20-04-16).- Ostériz, Measkoitz (1.016m), puerto de Erro, Zubiri.

HOY TRANSCURREN NUESTRAS TRAVESÍAS POR EL VALLE DE ESTERIBAR Esteríbar es un valle y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 20 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 es de 2509 habitantes. El municipio de Esteríbar tiene una forma estrecha y alargada y sigue el curso del

1615. (20-04-16).- Ostériz, Measkoitz (1.016m), puerto de Erro, Zubiri. Leer más »

1614. (13-04-16).- Puerto de Urdirotz, Peñas de Aintzioa (1.160m), Auritz/Burguete

VISITAMOS HOY EL VALLE DE ARCE  Unos comienzan la travesía Urdirotz y otros en las proximidades de Lusarreta, ambos en Arce (Artzi en euskera y de forma cooficial) este es un valle y un municipio  de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, y a 35,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su

1614. (13-04-16).- Puerto de Urdirotz, Peñas de Aintzioa (1.160m), Auritz/Burguete Leer más »

1613. (06-04-16).- Amátriain, San Pelayo (963m), Amunarrizqueta (976m), Orísoain, Garínoain.

    HOY TRANSCURREN NUESTROS RECORRIDOS POR LA VALDORBA Unos inician las marchas en Amátriain y otros en Mendívil. Amatriain se encuentra en la falda sur del monte de San Pelayo, en la Valdorba, tiene 17 habitantes, está a una altitud de 680m y pertenece al municipio de Leoz. Leoz  es un municipio  de la Comunidad Foral

1613. (06-04-16).- Amátriain, San Pelayo (963m), Amunarrizqueta (976m), Orísoain, Garínoain. Leer más »

1612. (30-03-16).- Ollobarren, Santiago de Lokiz (942m), Sarzaleta (1.114m), Aramendía, Larrión.

NUESTROS RECORRIDOS TRANSCURREN HOY ENTRE OLLOBARREN Y LARRIÓN Hoy iniciamos las marchas en Ollobarren, este es un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Metauten, situado en la Merindad de Estella y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Ollobarren está situado en la parte occidental de Navarra y a una altitud de 565 m. Tiene una superficie de 2,267

1612. (30-03-16).- Ollobarren, Santiago de Lokiz (942m), Sarzaleta (1.114m), Aramendía, Larrión. Leer más »

1611. (23-03-16).- Izco, Antxurda (1.035m), Sierra de Izco, la Vizcaya de Aibar, Aibar.

NOS ACERCAMOS HOY HASTA AIBAR Unos inician las  marchas en las cercanías de la localidad de Izco y otros en el alto de Aibar, para finalizarla en la localidad de Aibar tras recorrer la sierra de Izco La Sierra de Izco junto a la de Alaiz y el Perdón entre otras, marca el límite de

1611. (23-03-16).- Izco, Antxurda (1.035m), Sierra de Izco, la Vizcaya de Aibar, Aibar. Leer más »

1610. (16-0316).- El Carrascal, Artajona.

FINALIZA NUESTRA EXCURSIÓN EN ARTAJONA Unos inician el recorrido en el término municipal de Tiebas-Muruarte de Reta y otros en Añorbe, localidad perteneciente a Valdizarbe, pero todos atravesamos este valle de norte a sur para llegar a Artajona Valdizarbe es un valle situado en la Comunidad Foral de Navarra, al suroeste de la capital, Pamplona. La totalidad de

1610. (16-0316).- El Carrascal, Artajona. Leer más »

1609. (09-03-16).- XXVII JAVIERADA DE AITONAK. Con rutas alternativas.

NOS ACERCAMOS A JAVIER EN NUESTRA XXVII JAVIERADA Sea  por motivos deportivos, religiosos  o la mezcla de ambos, hoy nos dirigimos a Javier  Javier es una villa, principalmente famosa por ser la que vio nacer a San Francisco Javier, en el castillo homónimo. El navarro más universal, hijo de Juan de Jaso y María Azpilcueta el 7 de

1609. (09-03-16).- XXVII JAVIERADA DE AITONAK. Con rutas alternativas. Leer más »