Su nombre sugiere un hipotético origen romano “Villa Faustiniana”. Existía como núcleo de población cuando Alfonso I el Batallador conquistó Tudela en 1119 y el rey García Ramírez dio el lugar a los Hospitalarios de San Juan que lo hicieron sede de su encomienda.Pocos son los monumentos de que dispone esta localidad, no obstante la iglesia levantada en honor de la Virgen de la Asunción y la ermita de Sta. Lucía, situada en las faldas de las Bardenas, son dos de los edificios más emblemáticos de Fustiñana.
Su principal atractivo radica precisamente en su cercanía a las Bardenas. Es congozante con ellas desde 1664.
La Plana Negra. Es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos ocho Km. de longitud en dirección E-W, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no se encuentra ninguna cumbre significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres que no parecen tales.
La villa tiene una hechura constructiva típicamente ribereña. Casas de una planta en manzanas cuadriculadas que da la sensación de gran extensión. Los desplazamientos son largos.
Iniciamos el ascenso a la Negra
…en pleno esfuerzo
Vamos llegando todos
Saboreando las vistas
Recreante vista
Ya nos falta menos
Caminando por el alto
Disfrutando del bocata
Mientras almorzamos gozamos de estas vistas
Aquí estamos casi todo el grupo
Arriba hemos estado almorzando
Javier guiando el grupo hacia Fustiñana
Hace una buena mañana para andar
La pista se hace muy monótona
¡ Menudo pedregal!
MEDIA

Inicio de la salida para los tres grupos
Marcha multicolor
…a buen paso
Por la pista dirección Fustiñana
Marcha multicolor
Parada para el almuerzo
Las mochilas sobre el barro
Monótono paisaje bardenero
Barranco junto a la pista
Allí arriba la ermita de Sta. Lucía

Camino verde que va a la ermita
Así saca fotos cualquiera
El carro pequeño
… y este el de verdad
Cigüeñas en la cornisa
Y estas en vivienda de protección oficial
Canto de la Salve
BAJA
Se amplía el camino y el grupo
Parada técnica
¿Qué contiene la botella?
Parte del grupo
Reanudamos el camino
Ya hemos vuelto a coger ritmo
¡Qué buena presentación del Parque!
Al fondo el Moncayo con nieve
Caminar con los dos bastones es una gran ayuda
Animada conversación
Haciendo compañía al guía
No hizo falta abrir el paraguas
Caminamos bastante agrupados
¡dos rápidos pájaros voladores!
La ermita de Sta. Lucía en lo alto
Nos juntamos con los de Media













