SALIDA Nº 37: 12/11/2025: PAMPLONA - URIZ - OROTZ BETELU/AOIZ - PAMPLONA.

Salir de Pamplona por la NA-150 dirección Aoiz, en Villaveta desviarse por la NA-1720 (Carretera de Arce) y continuar por ella hasta la localidad de Uriz, aquí se apean los grupos de ALTA y MEDIA

para iniciar sus rutas. Se realiza transbordo, los autobuses con el grupo de BAJA dan vuelta y toman la NA-2040 (Carretera del Irati) hacia Orotz Betelu, rebasan esta localidad y Olaldea para llegar a la NA-140 y llegar a Garralda donde se baja el grupo de BAJA

para realizar su ruta. Despues los autobuses van a Orotz Betelu, y al rebasarla localidad dirección Aoiz, se desvían por la izquierda en la NA-2045 hacia Azparren para llegar al aparcamiento

Desde Uriz, un autobús con el grupo de Aitatxis, retorna a Aoiz, donde inician su ruta. Todos los autobuses se dirigen a Orotz Betelu a esperar la llegada de las rutas BAJA, MEDIA y ALTA, para trasladarlos hasta Aoiz, lugar donde está el comedor.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

El día ha transcurrido muy bien, con incidencias en la ruta de baja que han  retrasado la finalización de dicha ruta,  llevando ésto a que el regreso de los autobuses a Aoiz  se efectuara más tarde de la hora prevista. 

 

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS-VUELTA POR AOIZ.

Distancia: 3,5 km    Tiempo: 1h 30’    Ascenso: +65 m Descenso:- 62 m    Dificultad: FÁCIL.

Comenzamos el recorrido en el aparcamiento de los autobuses, dirigiéndonos en dirección S.E. para bajar a la calle Urbanización Harinera Irindegia y seguido por medio de unas escaleras, alcanzar la calle Urb. Barajitoa. Seguimos bajando por la calle San Miguel hasta alcanzar la pasarela que cruza el Río Irati.

Ya en la otra orilla, seguimos por camino aguas arriba hasta llegar al puente de piedra, el cual atravesaremos para a continuación girar a la derecha y seguir entre huertas y el río. Saldremos a la carretera que va a la presa del embalse de Itoiz, pero nosotros la tomaremos dirección a Aoiz, que, aunque de poca circulación, iremos con cuidado por su arcén izquierdo, hasta llegar a una rotonda, en la que podremos tomar un camino peatonal, que nos acerca al parque de Navarra, y seguido la Iglesia de San Miguel y la Plaza Baja Navarra, fin del paseo.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA: GARRALDA - OLALDEA - OROTZ BETELU.

Distancia: 9,9 km    Tiempo: 2 h 45’    Ascenso: +190 m Descenso:- 461 m    Dificultad: MODERADA.

La ruta BAJA inicia el recorrido en la localidad de Garralda, y discurre por los bosques de la zona siguiendo los senderos balizados Sl-Na 52 y Sl-Na 121. Estos senderos discurren paralelos, aunque bien separados, a la carretera NA-2040  y al río Irati.

El recorrido pasa por las afueras de la localidad de Olaldea para posteriormente dirigirse hasta Orotz Betelu, al aparcamiento donde se encuentran los autobuses, final de la ruta.

GUÍAS: Inma Avedillo y Merche Pino con la colaboracion de Josetxo Etxavarri

RUTA MEDIA:: URIZ - GORRAITZ - OROTZ BETELU.

Distancia: 11 km    Tiempo: 3 h    Ascenso: +394 m Descenso: -415 m    Dificultad: MODERADA.

Salimos de Uriz junto con el grupo de Alta. Cruzamos la carretera, comenzamos camino de subida durante aproximadamente tres kilómetros y medio. Metiéndonos en un bosque con una agradable y bonito camino de piedras y tierra entre arbolados, bojes y alguna que otra encina. Llegando al collado, antes de llegar a la borda Xuskal en reparación, giraremos para coger un bonito y estrecho sendero que primero bajara pero luego nos subirá sin darnos apenas cuenta a las campas próximas a Gorraitz, pueblo pequeño con una iglesia y excepcionalmente su cementerio al lado.

Cruzamos el pueblo, y sin dejar la pista, bajamos sin más complicaciones. Seguimos durante tres kilómetros entrando en Orotz Betelu donde después de pasar el puente finaliza la ruta en el parking.

GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri.

RUTA ALTA: URIZ - ELKE - OROTZ BETELU.

Distancia: 14,6 km    Tiempo: 3 h 45’     Ascenso: +810 m Descenso: -830 m    Dificultad: MODERADA.

Comenzamos la ruta junto con el grupo de MEDIA, nada más pasar la localidad de Uriz, cruzaremos la carretera con cuidado y cogeremos un camino ancho, que pasará por bosque de pinos hasta llegar a la pista, donde giraremos a la izquierda. Continuamos por pista hasta pasar por la borda Xuskal y otra en reforma, esta última la pasaremos por su derecha para coger un bonito sendero, y entre encinos, bojes y monte bajo. Dejamos a nuestra derecha el pequeño pueblo de Gorraitz hasta entrar en el monte de hayas donde se inicia la fuerte subida, primero al collado y luego a la cima de Elke (1293 m) por sendero no muy claro. En esta cima si está el día soleado, hay unas vistas espectaculares, puede ser un buen momento para almorzar.

La bajada la haremos por el mismo camino hasta el collado, donde comenzaremos por la parte izquierda la subida, algo más suave a la cima de Pausaran, aquí también cuando entremos en el hayedo estaremos atentos a los guías. Una vez llegamos a la cima, la vuelta la haremos por el mismo camino, primero al collado, y luego hasta el atajo que cogeremos para pasar por Gorraitz. Ya desde aquí por pista y atajos por senderos, en aproximadamente cuatro kilómetros y medio llegaremos al parking de Orotz, final de ruta.

Guías:  Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor         113
  • autobuses          4
  • participantes 228
  • R. Alta-      60
  • R. Media-  84
  • R. Baja-     70
  • R. Aitatxis 14
  • visit  cultural      58

VISITA CULTURAL

Hoy visitamos La Iglesia de San Miguel de Aoiz
La iglesia de San Miguel de Aoiz presenta una magnífica construcción en piedra, levantada en su mayor parte en el siglo XVI, en estilo gótico tardío, sobre terrenos de la iglesia medieval de la que aprovecha algunas partes como la monumental y maciza torre. Tiene portada con cinco arquivoltas y arco de medio punto, paredes exteriores de magnífica sillería, mientras que las interiores son de sillarejo. Tiene una planta de cruz latina, de única nave con amplio crucero, 3 capillas laterales y un cabecero pentagonal. La cubierta variadísima, con bóvedas de cañón apuntado, de crucería, de terceletes y estrellada.
El retablo principal barroco, obra de Juan Tornés, exquisito y originalísimo, alberga estatuas de Tornés, y relieves y estatuas de bulto de 1580-84 del gran maestro escultor Juan de Anchieta. Hay otras figuras de Anchieta en el templo, algunas excepcionales como la Virgen con Niño y Cristo Crucificado, pero su pila bautismal, de 1500 con figuras e inscripciones, es excepcional.

Visita guiada por Paco Uriz

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XXXVII

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

AMPARO
ESTHER
JOSEFINA
MERTXE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *