HOY VISITAMOS : NARBAIZA-LARRANGOITI-ARANTZAZU

Comenzada a construir en 1950, abierta a la liturgia en 1955 y consagrada en 1969, la basílica de Aránzazu destaca por la conjunción del arte del siglo XX y la religiosidad. Se levantó sobre la antigua iglesia, que había sido edificada en el siglo XIX después de ser destruida por el incendio de 1834. Conserva la planta de la misma que sirvió de cripta. Durante las obras no se interrumpieron los servicios religiosos.

El atrevimiento del diseño de los artistas que intervinieron en su construcción llevó a la paralización de la misma durante casi 15 años. La apertura que el Concilio Vaticano II supuso permitió que pudiera culminar el proyecto.

El proyecto es de los arquitectos Sáenz de Oiza y Luís Laorga del colegio de arquitectos de Madrid. Junto a ellos intervienen el escultor Jorge Oteiza para la fachada principal, el pintor Lucio Muñoz para la decoración del ábside, el escultor Eduardo Chillida para las puertas principales de acceso, fray Javier María Álvarez de Eulate encargado de las vidrieras, el pintor Néstor Basterretxea para la decoración de las paredes de la cripta y Xabier Egaña que firma las pinturas murales del camarín de la Virgen.

La empresa constructora fue Hermanos Uriarte y la obra se realizó bajo la dirección de Martín Inda y del arquitecto Damián Lizaur junto con los aparejadores Zumalabe y Ardid.

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

COMO HA TRANSCURRIDO EL DIA:

La salida de hoy a nuestra vecina Guipúzcoa, nos ha llevado a visitar a su patrona en su Santuario de Arantzazu. Buena temperatura para caminar y ver bonitos paisajes.

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS-ARANTZAZU Y ALREDEDORES.

Distancia: 3,53 km    Tiempo: 1h 30’    Ascenso: +92 m      Descenso:- 92m Dificultad: FÁCIL.

Comenzamos nuestro paseo en el aparcamiento de Arantzazu, rebasamos la fachada del Santuario, avanzando unos 100 m., para tomar calle a la izquierda en corta cuesta arriba, y volver a girar a la izquierda, para tomar el camino que nos acerca a una pequeña ermita, 

la cual dejaremos a nuestra izquierda, para seguir por el camino de Gomistegi algo más de un km., hasta llegar a una pequeña carretera, punto en que nos volveremos sobre nuestros pasos, hasta regresar de nuevo a Arantzazu, donde trataremos de pasear entre las calles del Albergue y la antigua residencia de estudiantes.

Elaborado por: Ramón Elizagaray.

RUTA BAJA: ARANTZAZU-ARANTZAZU

Distancia: 7,4 km    Tiempo: 2h 30’  Ascenso:220    Descenso: 220 m  Dificultad: FÁCIL.

El grupo de BAJA sale del aparcamiento de Arantzazu , cruza el Santuario hacia la parte alta desde donde sale una pista que lleva a las campas de Urbia. A un kilómetro hay una pequeña zona de aparcar, aquí deja el camino a Urbia y sigue de frente la pista que transcurre paralela a la regata Urkullu, va ascendiendo hasta el fondo de la regata.

Verá a su derecha la cima de Gazteluaitz, pasando por el término de Iturrigorri llega hasta Arbelgaizto en las faldas de Malkorra. Desde aquí regresa por el mismo camino hasta Arantzazu.

Guías: Inma Avedillo y Ramón Elizagaray, con la colaboración de Manuel Reyes.

RUTA MEDIA:NARBAIZA - KEIXTUIGAÑA - ARANTZAZU.

Distancia: 12,8 km  Tiempo: 3 h 15’  Ascenso: +715 m  Descenso: -602 m   Dificultad: MODERADA.

Inicio de recorrido en Narbaiza, por carretera local, más adelante llegamos al collado Llate,Inicio  seguimos entre hayas, robles y acebos, hasta llegar al corral de Zulokoetxe, seguir por la derecha. Pasamos un paso canadiense y pronto a la izquierda, vemos un antiguo puente, después llegamos a un corral. – Cruzamos varias veces el regatxo Zulokoetxe, también el Sakana, con poca agua. Subimos al collado Artaso, giramos a la izquierda, por pista, con impresionantes vistas de la llanada alavesa, en el collado Eizertako, giramos a la derecha para ir bajo los molinos, hasta la cima Keixtuigaña, de 1.133m. Tenemos vistas de Yoar, Amboto y Udalaitz entre otros. Punto más alto del recorrido, por aquí pasa la GR-121, vemos las mugas entre Álava y Gipuzkoa 

Volvemos al collado Artaso, para girar a la izquierda, tenemos una fuerte pendiente que llevaremos con cuidado para no caer. Vemos hayas centenarias y antiguas carboneras, siguiendo la GR – 121, vemos varios postes con indicaciones a seguir, el regatxo Billotza a la derecha.  Entramos en la senda que nos sube hasta Arantzazu, es la última y fuerte subida, tiene 130 m. de desnivel, tiene peldaños altos y una seria pendiente, ojo con el personal que tiene vértigo.  Así llegamos al santuario de Arantzazu, en el parking tenemos un bonito mirador, al final del recorrido.

GUÍAS:  Álvaro Martínez y Javier Neri, con la colaboración de Miguel Cía.

RUTA ALTA: NARBAIZA - LARRANGOITI - ARANTZAZU.

Distancia: 15,2 km   Tiempo: 3 h 45’   Ascenso: +795 m   Descenso: -670 m  Dificultad:  MODERADA.

Hoy comenzamos la ruta en Narbaiza, cruzaremos el pueblo dirección norte pasando por una granja de vacas, continuaremos por carretera aproximadamente un kilómetro, cogeremos un alcorce por camino para de nuevo volver a la carretera y a los dos kilómetros y doscientos metros giraremos a la izquierda para ya coger el camino de tierra e introducirnos en un gran bosque de robles, pinos.

Conforme vamos ganando altura aparecen las hayas hasta llegar al collado Artaso. En este collado giraremos a nuestra derecha por la pista de todo uno del parque Eólico, subiremos hasta el último molino donde se encuentra el buzón de Larrangoiti, (primera cima), dejaremos la pista y por camino entre helechos subiremos a Atxuintxa y a Trango. Descenderemos al collado Zurkutz donde cogeremos a nuestra izquierda por un gran bosque de hayas. El descenso es suave, pero a falta de tres kilómetros hay que encarar la corta pero fuerte subida al Gazteluaitz. Bajaremos por el mismo camino, al inicio giraremos a la izquierda y continuaremos bajando hasta la pista que con algunas suaves subidas, en dos kilómetros llegaremos al parking de Arantzazu donde estarán los autobuses.

Guías:Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga.

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor               94
  • autobuses               3
  • participantes      160
  • visita iglesia          68

VISITA CULTURAL

HOY VISITAMOS: SANTUARIO DE ARANTXAZU

La Basílica: Significado para los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga “Hemos de manejar la pintura mural, el hierro forjado, la madera, la cal, con los que indudablemente puede conseguirse el ambiente propiode un templo de montaña como el que se proyecta. La Fachada: Significado para Jorge Oteiza “Los Apóstoles, como animales sagrados abiertos en canal, nos repiten  que se han vaciado porque han puesto sus corazones en otros.
La identidad real del cristiano es la de sacrificarse así”.Las Puertas: Significado para Eduardo Chillida.“Quise unir un símbolo de pobreza al trabajo hecho para una Basílica de la orden  franciscana, para comulgar con el espíritu de San Francisco, un ser maravilloso. Y usé el círculo de simbología solar en homenaje a su Cántico del Sol”.

Las Vidrieras: Significado para Javier Álvarez de Eulate  “He querido hallar la forma y color, en combinación estética,que facilite un clima de oración, de elevación espiritual.   No he querido hacer catecismo en mis vidrieras”                 El Ábside: Significado para Lucio Muñoz.“Si le preguntan por el significado de las formasque hay en el retablo, dígales que representan la paz”.  El Camarín: Significado para Xabier Egaña  “Hemos venido a Arantzazu enfrentándonos con los Apóstoles de Jorge. En la Basílica disfrutamos del silencio, de los volúmenes y las maravillosas formas que nos envuelven. Y nos encontramos con nosotros mismos…  Hemos venido a ver a la Virgen de cerca. Nos hemos acercado al misterio de la Madre que nos esperaba…Y ya, por fin, nos vamos… Volvemos a vivir la vida de todos los días, con sus ilusiones, dolores… y esperanzas…

Visita guiada por Javier Artazcoz

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XXX

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

PILI
IÑAKI
MARIJOSE
LUIS
ANGEL
RAMON

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *