Nº11-19-03-25-CIRAUQUI-Lorca-ESTELLA/LIZARRA

HOY VISITAMOS : CIRAUQUI-LORCA-ESTELLA/LIZARRA

Estella, su Fuero y su nombre, así como la relación que en origen tuvo Estella con Lizarra. Debido a su extensión se explica en tres partes: 1) la historia de lo que hoy conocemos como Tierra Estella; 2) los fueros que propiciaron el nacimiento y el desarrollo de la ciudad; y 3) el significado y relación entre los nombres de Lizarrara, Lizarra y Estella. 

Estella (cooficialmente en euskeraLizarra) es un municipio español, ubicado en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial n.º 1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.Estella se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega que se abre paso entre las montañas que la rodean por lo que es conocida como «La ciudad del Ega».

Por ella pasa el Camino de Santiago en el tramo entre la capital de la comunidad, Pamplona, de la que dista 44 km, y Logroño, capital de La Rioja. Su población en 2017 era de 13 707 (INE). Su principal sector económico es el comercio que ocupa el 74 % de su actividad económica. La ciudad fue fundada en torno al año 1090 por el rey Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona2​ cerca del primitivo burgo de Lizarra, que había sido reconquistado según unos historiadores por Sancho Garcés I en el año 914 .

Cuenta con un importante patrimonio monumental, por el que es también conocida como la Toledo del norte, entre el cual destaca la iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de Navarra que es el único ejemplo de románico civil en la comunidad. 

NUESTRAS RUTAS

Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
ALTA-MEDIA-BAJA
AITATXIS

ASÍ HA TRANSCURRIDO EL DÍA

La Tormenta Lawrence, se entero que este miércoles salíamos los miembros del grupo de montaña AITONAK y dijo voy a respetarles hoy, para que puedan hacer sus respectivas rutas y que disfruten de su día

RECORRIDO DE LOS GRUPOS

RUTA DE AITATXIS- PASEO POR ESTELLA/LIZARRA.

Distancia: 2,2  Tiempo: Según Museos   Ascenso +28 m   Descenso -24 m   Dificultad: FÁCIL

Nos deja un Autobús en la parada de la Avenida Pamplona, en la intersección con la Plaza San Agustín, donde iniciamos la ruta y caminamos por la C/ Ezpoz y Mina hasta el puente sobre el río Ega, que lo atravesamos para incorporarnos al Camino de Santiago por la C/ Rúa, donde nos encontramos con la parte de los Museos de Estella/Lizarra, destacando los del Carlismo y el Gustavo de Maeztu, así como la Iglesia de San Pedro de la Rúa.

Tras observar con detenimiento esta zona cultural, cogemos la primera calle a la derecha para acercarnos al Río Ega y cruzarlo por el puente de la Estación después podemos bordear el río durante un kilómetro por el Paseo de Los Llanos, llegando a la zona de la moderna Casa de Cultura y avanzando por la C/ Teobaldo II, llegamos a la zona de la Estación y caminando por la C/ San Andrés llegamos a la céntrica y conocidísima Plaza de los Fueros.  Hoy la Ruta la hemos hecho corta, ya que Estella/Lizarra es una ciudad con suficiente entidad, para pasear por ella perdiéndote en los magníficos lugares que tiene, que los podemos visitar desde esta céntrica Plaza.

Elaborado por: Paco Loidi

RUTA BAJA: LORCA - VILLATUERTA - ESTELLA/LIZARRA

Distancia: 10,1 km    Tiempo: 3h10’    Ascenso +103m    Descenso -139 m    Dificultad: FACIL

Iniciamos la ruta en una zona de apeadero, situado en la proximidad del núcleo urbano de Lorca. Atravesamos la carretera por paso de peatones e iniciamos una leve subida hasta alcanzar la calle Mayor.  A la salida de la localidad, seguimos las indicaciones del Camino de Santiago, más adelante lo cambiamos por camino alternativo, para nuevamente volver a él. Nos rodean campos de cultivo. Pasamos al lado de una pequeña granja de reses bravas.

Llegamos a Villatuerta, cruzamos un bonito puente sobre el Rio Irantzu, a la salida continuamos por el trazado del camino de Santiago. A nuestra derecha vemos la ermita de San Miguel. Tras una leve pendiente, atravesamos un puente sobre el rio Ega. Ahí vemos una central hidroeléctrica, el canal que le alimenta y más adelante la compuerta del azud. Llegamos a Estella, pasamos junto a la Ermita del Santo Sepulcro, no podemos contemplarla, está en obras, con andamios y lonas en la fachada. Cruzamos el puente de piedra y nos dirigimos al parking de los autobuses.

GUÍAS: Inma Avedillo y Conchi Azanza

RUTA MEDIA: LORCA - MAURIAIN - ESTELLA/LIZARRA

Distancia: 14,3 km    Tiempo: 3h45’    Ascenso +280 m     Descenso -310 m  Dificultad: MODERADA

Iniciamos el recorrido en Lorca, en una orilla de la carretera vieja, atravesamos el pueblo por la calle Mayor, Plaza Mayor, Navarreria y Eskinza, dejamos la localidad y pasamos junto al barranco de Mauriain. Seguimos una pista, también llamada «Mortirolo», por los ciclistas de la zona. Vemos la balsa de Mauriain (4,3 Km) y algo más allá, alcanzamos la cima de Mauriain (686 m) cerca de la cima tenemos un buen sitio para almorzar y descansar. La bajada se hace un poco complicada, sobre todo un tramo de piedras, tenemos por delante unos 400m, sí está mojada es un peligro  !CUIDADO!. Más allá encontramos un bonito mirador con bonitas vistas.

Entramos en Villatuerta, cruzamos el puente románico sobre el río Irantzu y pasamos junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, más adelante vemos la ermita de San Miguel, cruzamos la carretera por un pasadizo, junto a una fuente y un recuerdo de una peregrina canadiense (estamos en el Camino de Santiago).  Cruzamos el río Ega por un puente, junto a un molino y su sobrante de agua a tope, se sigue el canal, el Ega a la derecha, salimos a la fuente de Estella y a un crucero, no podemos ver la iglesia del Santo Sepulcro, pues están de obras, una pena, atravesamos el puente románico, sobre el río Ega, y fin de recorrido.

GUÍAS: Álvaro Martínez y Javier Neri, con la colaboración de Miguel Cía.

RUTA ALTA: ZIRAUKI - ESKINTZA - LIZARRA/ESTELLA

Distancia: 18,2 km    Tiempo: 3h45’    Ascenso +525m     Descenso -580 m  Dificultad: MODERADA

Comenzamos la ruta a la entrada del pueblo por la carretera vieja. Descenderemos unos metros hasta llegar a una rotonda donde giraremos a la izquierda para coger la calle asfaltada, seguiremos rodeando el pueblo por la parte sur hasta llegar a un pequeño jardín donde veremos un poste indicador que nos indica la dirección hacia el Eskintza. Comenzaremos por pista, pasáremos una fuente, más adelante un puente sobre el rio Salado y el canal de agua. A pocos metros cogeremos a la derecha el sendero muy bien señalizado, pero con bastante barro, por los postes que nos indican el Eskintza (740 m), llegaremos al alto donde hay un Aljibe, la ermita de San Cristóbal, el geodésico y un buzón.

Este es un buen sitio para almorzar, hay mesas y un refugio de monte abierto. Después de reponer fuerzas comenzaremos el descenso atento al track porque está un poco confuso hasta llegar a la Cañada (Andía/Urbasa -Tauste). Continuaremos por dicha cañada, pasaremos por la gran cruz de Mauriain (ultimo alto).  En el descenso hay un tramo enlosado con mucha pendiente y muy peligroso si esta mojado. Una vez hecho el descenso entraremos en el camino de Santiago y sin dejarlo pasaremos por Villatuerta, más tarde un puente sobre el rio Ega y en 2,5 km, llegaremos al Santo Sepulcro, cruzaremos la pasarela del rio donde nos esperan los autobuses.

Guías:  Jokin Arrondo y Jokin Lizarraga

Para ver los reportajes de fotos del día pincha encima de:

ESTADÍSTICA DE LA EXCURSIÓN

  • comedor              55
  • autobuses             4
  • participantes    198
  • visita iglesia       92

VISITA CULTURAL

IGLESIA SAN JUAN DE LIZARRA

Hoy visitamos la iglesia de San Juan de Lizarra. Edificio medieval con doble puerta de entrada lateral. Al norte una del XII románica sencilla y al sur una del XIII de estilo gótico con un pórtico de entrada El interior, consta de tres naves, con bóveda de cañón la central y bóvedas de crucería las laterales. Todo apoyado de gruesas columnas. El ábside poligonal con bóveda de crucería.

Destacar el hermoso retablo central, obre del escultor francés Jean de Beauvé, ayudado del mazonerista Pièrre y el taller de los Imberto de Lizarra De clara influencia de Miguel Angel, destacar el gran trabajo de talla de los cuerpos, hechos con gran detalle, destacando la configuración de los cuerpos, su musculatura y la perfección y naturalidad de los mismos. Con iconografía de la vida de Cristo y los Juanes, es una obra maestra  en su estilo de transición del plateresco al romanista de mediados del XVI. Varios retablos barrocos y rococós, adornan los paneles laterales.

Visita guiada por Andrés Huarte 

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Todos los miércoles las personas del blog seleccionaremos una fotografía y será publicada.
El tema será Naturaleza, siempre paisajista. Si el artista incluye alguna persona que  sea irreconocible.
La junta seleccionará una en primavera, otoño e invierno de las seleccionadas semanalmente.
De todas que seleccionemos se catalogará una como la mejor del año y servirá para el calendario de rutas, tarjeta de navidad y demás necesidades.
Foto seleccionada - XI

HOY CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DE:

De parte de todos/as compañeros/as os deseamos que paséis un feliz día y que durante muchos años volvamos a encontrarnos en las actividades de Aitonak

JAVIER
JOSE ANDRES
JUANJO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *